Skip to main content

Carrusel de las Artes: La historieta, un sector que no conoce la crisis • RFI Español. Chris Ware, Penelope Bagieu, Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales "Blacksad"

 


En esta ocasión, dedicamos nuestro programa al mundo de la historieta, el sector editorial más exitoso en Francia. Iremos a la exposición sobre el estadounidense Chris Ware en la Biblioteca Pública de Información. Conoceremos a una dibujante que ha roto todos los moldes: la francesa Pénélope Bagieu, autora de una obra feminista, y a un dúo español que ha puesto de moda el cómic detectivesco-animal: Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales, padres del popular “Blacksad”.

Francia es un país de buenos lectores, y uno de los sectores editoriales que más se lee y se disfruta es el del cómic: en 2021, se vendieron 85 millones de álbumes de historietas, novelas gráficas y mangas, que generaron unos 900 millones de ganancias.

Un verano con Chris Ware

La Biblioteca Pública de Información que funciona en el Centro Pompidou para el arte moderno y contemporáneo de París presenta una vasta exposición dedicada a Chris Ware, uno de los autores de historietas más destacados del mundo.

Para los conocedores, Chris Ware es casi un dios viviente, autor de una obra extensa y exigente. En más de tres décadas de trabajo, Ware ha revolucionario el mundo del comic con libros que son considerados referencias como “Jimmy Corrigan, el chico más listo del mundo”, que fue aclamado por la crítica y los lectores, o “Buildings Stories”, entre otros.


Pénélope Bagieu, dibujante y feminista

La francesa Pénélope Bagieu es una verdadera embajadora del “girl power” de la historieta francesa. Sus ficciones y biografías hablan de mujeres atípicas, fuertes y desconocidas, en un mundo donde han dominado los hombres durante mucho tiempo. Es el caso de su colección de historias “Culotées” (Valerosas), que ha sido traducida a varios idiomas. La conocimos en el Festival Internacional de la historieta de Angulema


Blacksad, una saga de culto

Una de las sagas más exitosas publicadas en Francia, es en realidad el fruto de la colaboración entre dos autores españoles. El dibujante Juanjo Guarnido y el guionista Juan Díaz Canales crearon “Blacksad” (Dargaud), las aventuras de un gato detective que se ha convertido en un fenómeno editorial. Ellos conversaron con Carrusel de las Artes.


RFI

Comments

Popular posts from this blog

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...