Skip to main content

4° Festival de cine Santiago Wild 2024. Ladera Sur

 


No te pierdas esta imperdible instancia única, el festival de cine de vida salvaje y medioambiente latinoamericano llega con su 4ta versión que abarca a todo Latinoamérica. Organizado por el medio de comunicación Ladera Sur, con el apoyo de National Geographic Society, Jackson Wild y Explora, será en formato híbrido; por un lado de manera online y gratuita desde el 09 al 23 de mayo y también contará con actividades presenciales en la Región Metropolitana

Les presentamos el trailer de Silverback, documental que estará presente en la muestra oficial online del festival. 🦍Silverback es un un largometraje documental que sigue la vida salvaje del camarógrafo Vianet Djenguet   / vianet_diary   , mientras documenta un agotador pero crítico esfuerzo de conservación para “habituar” a una familia de gorilas orientales de llanura, en un intento de salvar de la extinción a esta subespecie en peligro crítico. Sin embargo, inesperadamente para Vianet, la misión lo empuja a reconsiderar creencias personales arraigadas en su pasado. 🙌🏼Esta película fue catalogada como el mejor documental en el festival de cine Jackson Wild y pronto podrás verla en Santiago Wild 2024 a través de la plataforma de streaming gratuita desde el 09 al 23 de mayo.



Les presentamos el trailer “Gaucho”, documental que estará presente en la muestra oficial online del festival. 📍En este documental nos adentramos en la vida del Gaucho Heraldo Rial, un ganadero de ochenta años que encarna la cultura ganadera tradicional de sus antepasados patagónicos. Los gauchos viven en los confines del mundo conocido, pastoreando sus rebaños a lo largo de ríos y lagos repletos de truchas, en valles y glaciares bajo las cumbres de las montañas, en un modo de vida que prácticamente no ha cambiado en muchos años. 💻Pronto podrás ver este documental de forma gratuita por la plataforma de streaming desde el 09 al 23 de mayo, en el marco del festival Santiago Wild.



Documental Shitthropocene de Patagonia Films se presentará en la Noche Inaugural de Santiago Wild 2024🎥 🎞️El documental Shitthropocene de Pataganoia Films   / patagoniachile   nos lleva en un viaje desde los orígenes a nivel celular de la falta de control e impulsos del ser humano, hasta las diferentes formas en que nuestro sistema nervioso central ha sido hackeado en nombre del capitalismo. Una sátira del director David Byars   / byars_remorse   que busca explicar desde la antropología por qué al ser humano le gusta llenarse de basura y qué se puede hacer al respecto. ¿Cómo podríamos empezar a salvarnos de nosotros mismos? 👀Este documental será presentado en la Noche de Inauguración del festival, el 09 de mayo en la Cineteca Nacional, Centro Cultural la Moneda.



Between Earth & Sky: La historia de la ecologista Nalini Nadkarni que trae el bosque tropical a Santiago Wild 2024🎥 🌳Santiago Wild trae un imperdible documental que sigue la historia de la ecologista Nalini Nadkarni , mientras se prepara para otra escalada de investigación en Monteverde, Costa Rica, antes de considerar retirarse del campo. En este proceso cuenta su historia, las perturbaciones a lo largo de su vida y como los árboles proporcionaban un lugar de consuelo y seguridad, por lo que juró protegerlos. 📍Este documental se presentará en la noche “Del mar a la selva” en Espacio Checoeslovaquia y también podrás verla gratis online desde el 09 al 23 de mayo en santiagowild.com.

Comments

Popular posts from this blog

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino

El sonido de la libertad | DW Documental

200 años de música, de libertad, esperanza y protesta: este reportaje de dos partes cuenta la historia de canciones que se convirtieron en melodías emblemáticas, desde "La marsellesa" pasando por "Bella Ciao" y "I Will Survive". ¿Qué tiene que ver la popular canción alemana "Los pensamientos son libres" con la "oración punk" de la banda rusa Pussy Riot? ¿En qué tradiciones se basa el movimiento Free Nelson Mandela o el pop feminista de Beyoncé? La música conmueve a las personas. Motiva y reconforta. Desde la Revolución Francesa, la agitación social y las canciones políticas han estado estrechamente vinculadas. La superestrella Beyoncé es un ejemplo actual de que la música pop exitosa puede ser política. Utiliza su fama para llamar la atención sobre la discriminación contra las personas negras en los Estados Unidos y para luchar por la igualdad de derechos de las mujeres. De esta manera, la cantante forma parte de una larga tradic

La lucha por la vivienda en China | DW Documental

  De los 1.400 millones de habitantes que hay en China, alrededor del 60% vive actualmente en una ciudad; en 2030 será el 75%. La industria de la construcción está en auge y la codicia por los lucrativos terrenos edificables es inmensa. Sin embargo, en las ciudades de China no todos tienen derecho a una vivienda. Las ciudades modernas chinas están previstas exclusivamente para aquellas personas con buena formación, altamente calificadas o con buenos contactos políticos. Por eso, el derecho a la vivienda está sometido a varias condiciones que, al fin y al cabo, solo puede cumplir la clase alta política o económica de China. Pero más de la mitad de los residentes en la ciudad son lo que se denomina trabajadores migrantes. Proceden de zonas rurales y no tienen permiso de residencia en la ciudad. Su presencia solo es tolerada, pero no tienen derechos propios. Con sus trabajos como vendedores, proveedores de servicios, camareros, personal de limpieza, obreros de la construcción o mecánicos,