Skip to main content

Sobrevivir al mar, al desierto y a un secuestro: la increíble historia de François | EL PAÍS

 


No podemos ver su rostro, pero la voz de François nos acompaña a través de miles de kilómetros, desde Camerún, su tierra natal, hasta Túnez, el país desde el que intentó llegar a Europa en un cayuco. Su relato se remonta a septiembre de 2023. François, de 38 años y un apasionado por la música, viajaba en una barcaza con dirección a la isla italiana de Lampedusa con otros 30 migrantes, entre ellos su esposa y el hijo de ella. En el camino, fueron interceptados y detenidos por la Guardia Nacional Marítima de Túnez para llevarlos de vuelta a la costa. Era el inicio de un periplo lleno de inanición, abusos y violencia. Una investigación de EL PAÍS, con Lighthouse Reports y un consorcio de medios internacionales, publicada este martes, ha documentado de la forma más exhaustiva hasta la fecha cómo la Unión Europea financia estas operaciones en Marruecos, Mauritania y Túnez para desincentivar la llegada de migrantes al Viejo Continente. François —que no da su apellido por seguridad— relata cómo las autoridades tunecinas lo abandonaron a él y otras decenas de migrantes en el desierto a su suerte, con el fin de disuadirlos de intentar un nuevo trayecto hacia Europa. Su historia ilustra un fenómeno de sobra conocido en Bruselas, pese a las violaciones de los derechos de decenas de miles de migrantes, en su mayoría del África subsahari

Comments

Popular posts from this blog

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino

El sonido de la libertad | DW Documental

200 años de música, de libertad, esperanza y protesta: este reportaje de dos partes cuenta la historia de canciones que se convirtieron en melodías emblemáticas, desde "La marsellesa" pasando por "Bella Ciao" y "I Will Survive". ¿Qué tiene que ver la popular canción alemana "Los pensamientos son libres" con la "oración punk" de la banda rusa Pussy Riot? ¿En qué tradiciones se basa el movimiento Free Nelson Mandela o el pop feminista de Beyoncé? La música conmueve a las personas. Motiva y reconforta. Desde la Revolución Francesa, la agitación social y las canciones políticas han estado estrechamente vinculadas. La superestrella Beyoncé es un ejemplo actual de que la música pop exitosa puede ser política. Utiliza su fama para llamar la atención sobre la discriminación contra las personas negras en los Estados Unidos y para luchar por la igualdad de derechos de las mujeres. De esta manera, la cantante forma parte de una larga tradic

La lucha por la vivienda en China | DW Documental

  De los 1.400 millones de habitantes que hay en China, alrededor del 60% vive actualmente en una ciudad; en 2030 será el 75%. La industria de la construcción está en auge y la codicia por los lucrativos terrenos edificables es inmensa. Sin embargo, en las ciudades de China no todos tienen derecho a una vivienda. Las ciudades modernas chinas están previstas exclusivamente para aquellas personas con buena formación, altamente calificadas o con buenos contactos políticos. Por eso, el derecho a la vivienda está sometido a varias condiciones que, al fin y al cabo, solo puede cumplir la clase alta política o económica de China. Pero más de la mitad de los residentes en la ciudad son lo que se denomina trabajadores migrantes. Proceden de zonas rurales y no tienen permiso de residencia en la ciudad. Su presencia solo es tolerada, pero no tienen derechos propios. Con sus trabajos como vendedores, proveedores de servicios, camareros, personal de limpieza, obreros de la construcción o mecánicos,