Skip to main content

MÚSICA: SEMANAS MUSICALES DE FRUTILLAR EN INVIERNO 2021. TRÍO AITUY



DANIELA ROA LAGOS
Violín

Nacida en Santiago de Chile, estudió en l a Escola Superior de Música de Catalunya-Barcelona ESMUC, con los profesores Raquel Castro (Bloomington-Indiana) y Vera Martínez Mehner (Hochschle für Musik de Colonia) con quien terminó sus estudios de Máster en l a misma escuela. Al mismo tiempo completó sus estudios de música de cámara con el cuarteto Casals, Lorenzo Coppola en el ámbito historicista, Kennedy Moretti en clásico y contemporáneo entre otros. Obtuvo el primer premio de música de cámara Podiums de la ciudad de Barcelona. Ha participado en varias orquestas profesionales como la OBC (orquesta de barcelona y nacional de catalunya), JONC (joven orquesta nacional de catalunya), Orquesta Filarmónica De Santiago, Orquesta de Cámara de Valdivia.

En Santiago fue integrante de la fundación de orquestas, en l a OSNJ y OSEM, siendo en cada una de las orquestas Concertino en sus respectivos años (2003- 2008). También gana la beca de los amigos del Teatro municipal (2006-2007) y además integra la orquesta de cámara del teatro.

Sus estudios de Viola fueron a la par con sus estudios superiores de violín teniendo clases con Roman Spitzer (Viola principal de l a orquesta Sinfónica de Israel) y Yuval Gotlibovich (Violín-Viola Profesor Escola Superior de Catalunya y conservatorio de Lugano (suiza).

Ha trabajado con directores de orquesta como: Gustavo Dudamel, Zubin Metha, Eiji Oue, Pablo González, Jaime Martin, Lutz Köhler, Jordi Mora, George Pehlivanian, Juan Pablo Izquierdo, Maximiano Valdés, Víctor Hugo Toro, Felipe Hidalgo, David del Pino, Paolo Bortolameolli, Pedro Pablo Prudencio, Konstantin Chudovsky.


FRANCISCA PÉREZ
Violín

Egresada de interpretación musical con la mención en violín en la Escuela Moderna de Música y Danza.

Ha sido miembro de la Orquesta Filarmónica Regional de Atacama, Orquesta Filarmónica Providencia y Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil. También se ha desempeñado como profesora en diversos colegios en Santiago e instructora en la orquesta sinfónica juvenil regional de los Lagos. Actualmente se desempeña como profesora de violín en el Colegio Domingo Santa María en la ciudad de Puerto Montt y Conservatorio de música y bellas artes del sur. Participa como elenco estable en la orquesta de cámara de la Patagonia


FELIPE INOSTROZA
Violoncello

Inicia sus estudios de violoncello en el colegio Antonio Hermida Fabres, a la edad de 8 años, siendo parte de la orquesta infantil de Peñalolén tocando de solista en varias ocasiones.

Inicia sus estudios formales en el año 2009 en la Pontificia Universidad Católica de Chile con el maestro Edgar Fisher y posteriormente con el maestro Martin Osten durante 4 años, dentro de los cuales ganó el concurso de Jóvenes Solistas por primera vez el año 2010 y luego en el año 2013.

En el año 2013 gana un puesto para ser parte de Schleswig Holstein Musik Festival, (Alemania) uno de los más destacados festivales del mundo, con sede en Alemania y Dinamarca, tocando en los más emblemáticos Teatros de Europa y siendo dirigido por grandes maestros como krzysztof Urbanski, Christoph Eschenbach, Sergei Bychkov. (ETC)

Se ha dedicado al involucramiento del violoncello en el área popular tocando diversos estilos musicales como el jazz, música latinoamericana. (2013-1016) El año 2016 -2017 -2018 gana un puesto para ser parte de FEMUSC, festival de música en Santa Catarina, Brasil, interpretando un muy variado repertorio para cello solo, música de cámara y sinfónico.

Viaja a Brasil, (2 años) y toca repertorio popular chileno y brasileño por todo ese país, compartiendo escenario con grandes exponentes de la música popular y haciendo un estudio detallado de los distintos tipos de estilos musicales de ese país. Donde ha tocado en diversos teatros del mismo.

En la actualidad es profesor de violoncello en COMBAS - Conservatorio de Música y Bellas Artes del Sur - Puerto Varas


Puedes escuchar el concierto de hoy ingresando aquí

Semanas Musicales de Frutillar en Invierno 2021

Comments

Popular posts from this blog

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...