Skip to main content

LITERATURA: Diamela Eltit, Premio FIL Literatura en Lenguas Romances 2021


Autora de 'Lumpérica', 'Por la Patria', 'El cuarto mundo' o 'Sumar'. (Foto: Especial)


Por “la profundidad de su escritura única, que renueva la reflexión sobre la literatura, el lenguaje y el poder en el cambio de siglo. Una voz trenzada con los cuestionamientos más urgentes de la época contemporánea, en tiempos de pandemia, migraciones, depredación y devastación ambientales”, la escritora chilena Diamela Eltit (Santiago de Chile, 1949) fue anunciada hoy como ganadora del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2021. 

El jurado del galardón, que emitió su fallo de manera unánime, estuvo integrado por Lorena Amaro Castro, de Chile; Marco Belpoliti, de Italia; Maria Eunice Moreira, de Brasil; Rafael Olea Franco, de México; Javier Rodríguez Marcos, de España; Oana Sabo y Simona Sora, de Rumanía, reconoció el trabajo literario de la escritora chilena, “una trayectoria que trasciende las convenciones literarias para dialogar con la visualidad, la crítica, el feminismo, el psicoanálisis y las teorías contemporáneas posthumanistas”.

A través de una videollamada, Diamela Eltit definió como “asombroso, inesperado, emocionante”, el anuncio del reconocimiento e hizo un acto de memoria para recordar que vivía el exilio en México cuando se otorgó el primer premio a Nicanor Parra “y me llamaron a mí para que lo que contactara y comunicarle que había obtenido el reconocimiento: pensando en el tiempo relaciono las dos situaciones en un hilo narrativo personal”. 

“Recuerdo también que se produjo una especie de paridad en relación a Chile, porque los chilenos y chilenas estamos luchando por formas paritarias, por una mayor cantidad de democracia. En ese sentido, siento que ya hay una equidad en el premio entre hombre y mujer, pensando que ese debería ser el horizonte literario”. 

Autora de títulos como Lumpérica (1983), Por la Patria (1986), El cuarto mundo (1988), Impuesto a la carne (2010) o Sumar (2018), la cual “da lugar a subjetividades e historias hilvanadas por la resistencia, la marginalidad y el olvido, donde rescata, lúcidamente, las posibilidades de una nueva humanidad”, de acuerdo con el acta del jurado.

Diamela Eltit apenas obtuvo el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2020, anunciado en abril pasado. Dotado con 150 mil dólares estadunidenses, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2021, que llega a su trigésima primera edición, lo recibirá el 27 de noviembre próximo durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Jesúa Alejo Santiago
Milenio


 

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...