Skip to main content

Primera erupción volcánica en España en medio siglo. El poder de la naturaleza en Canarias

 


La Palma se estremece entre sacudidas y rugidos del volcán Cumbre Vieja. Entre 5 000 y 10 000 personas han sido evacuadas en esta isla española de las Canarias de que comenzó a escupir lava el domingo por la tarde. Las coladas han afectado ya a al menos una decena de viviendas.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, suspendió su viaje a Nueva York para acudir a La Palma y supervisar personalmente junto a las autoridades locales el plan de actuación para situaciones de emergencia.

"Todo va según lo previsto y, por tanto, lo más importante es garantizar la seguridad de los ciudadanos de La Palma que puedan verse afectados por la erupción", explicaba poco después ante la prensa.

El presidente del Cabildo de La Palma ha celebrado que no haya víctimas mortales pero lamenta una situación catastrófica conforme la lava avanza hacia la costa. Se estima que por el momento hay un centenar de viviendas destruidas "una colada de lava con una altura media de seis metros se come literalmente viviendas, infraestructuras, cultivos que va encontrando a su camino hacia la costa del valle de Aridane" lamentó Mariano Hernández Zapata.

El programa de la UE Copernicus ha activado su Servicio de Emergencias para que los equipos de Protección Civil puedan seguir la evolución en tiempo real gracias a las imágenes por satélite. Los primeros datos del satélite Sentinel 2 muestran los focos de calor procedentes de la lava y los incendios que están causando las coladas.


Puntos de calor registrados por el satélite Sentinel 2 en la alerta del Servicio de Gestión de Emergencias de la red europea CopernicusCopernicus Emergency Management Service

En los días previos a la erupción los satélites mostraban la importante deformación del terreno provocada por los constantes terremotos.

Euronews


En octubre se cumplirán 50 años de la última erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma. Medio siglo después, vuelve con fuerza a la isla, manteniendo en vilo a sus habitantes.

DW

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...