Skip to main content

Mañana parte Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Chile tendrá una gran participación


Este año se llevará a cabo un homenaje en honor a Gabriela Mistral.

Se contará en esta edición con diversos autores y editores del país latinoamericano, quienes participarán en diferentes instancias características del evento  

Este año, que marca el regreso a la participación presencial en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Chile presenta una nutrida delegación, entre los cuales se encuentran las académicas Elisa Loncon (presidenta del primer periodo Convención Constitucional) y Lorena Amaro, las escritoras Alejandra Costamagna, Paulina Flores, el divulgador científico Gabriel León, los poetas Yanko González y Victoria Ramírez, y las ilustradoras Gabriela Lyon, Maya Hanisch, Natichuleta, Daniela Escobar y Carola Josefa, que estarán en FILustra, Salón del Cómic y el Festival de Diseño Editorial.

Por parte de los sellos editoriales y otros profesionales del libro, estarán presentes Liebre Ediciones, Cuarto Propio, Tiempo Robado, Ediciones Usach, la Fundación IBBY Chile y las agencias Literarias Puentes y VLP, entre otros.

Al igual que en años anteriores, parte de la delegación chilena fue convocada a ser partícipe del programa Ecos de la FIL, que tiene como finalidad fomentar el hábito de la lectura, a través de diálogos informales con escritores que concurren a escuelas de la Zona Metropolitana de Guadalajara y alrededores, para compartir con estudiantes y profesores, quienes ya han leído su obra previamente en la sala de clases.

Chile contará con un stand especialmente diseñado en honor a Gabriela Mistral, dado que este año se cumplieron 100 años de su visita a México, invitada por el primer secretario de Educación Pública de México, José Vasconcelos, para colaborar con la reforma educacional del país. El diseño del stand fue realizado por la ilustradora Carola Josefa Aravena, y ProChile llevará a cabo su construcción, envío de libros y administración.

De acuerdo con la directora general de ProChile, Paulina Valderrama, “México es un mercado prioritario para las Industrias Creativas chilenas por su cercanía cultural, intercambio comercial, su tamaño y el alto interés que existe por nuestra cultura. Por estas razones, en ProChile, desarrollamos importantes actividades con empresas chilenas en eventos globales que se realizan en Guadalajara como el Festival Internacional de Cine, Festival Pixelatl, FIM Guadalajara y esta Feria Internacional del Libro”.

Así, Valderrama agregó que “en esta versión tendremos un contingente de autores y editores que participan en todas las instancias que ofrece la FIL, asimismo, estaremos también en el Salón del Cómic donde se mostrará la oferta nacional que consta de gran contenido, diversidad y creatividad con títulos de narrativa gráfica, y en diferentes actividades de promoción económica y cultural”.
Informador de México

La Feria Internacional del Libro Guadalajara 2022 dará inició el 26 de noviembre y finalizará el 4 de diciembre. 

En la edición 2022 la FIL Guadalajara contará con Sharjah , que está ubicada en los Emiratos Árabes, como invitado de honor, por lo que podremos conocer más sobre la literatura y otros aspectos interesantes como la cultura árabe. 

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...