Skip to main content

Philippe Sands, escritor, habla de Walter Rauff, ex Coronel de la SS, y su paso por Magallanes

 


El destacado abogado y escritor inglés estuvo por Magallanes para realizar, en la Universidad de Magallanes, una charla denominada "Walter Rauff, los años de Magallanes". Les recuerdo que Walter Rauff fue ex Coronel de la SS, que inventó las cámaras de gas ambulantes, conocidas popularmente como los "camiones de la muerte", en los que fueron ejecutados más de 200.000 judíos. También vivió en esta región de Magallanes y fue detenido en Punta Arenas el 19 de diciembre de 1962 después que Alemania occidental pidiera su extradición. Sin embargo, la Corte Suprema rechazó la demanda y Rauff fue liberado. Ya podrán conocer más de Rauff a través de la conversación que tuve con Philippe Sands, quien ha escrito dos libros centrados en la temática nazi de la Segunda Guerra Mundial, "Calle Este-Oeste" y "Ruta de escape". La entrevista la realizamos antes de su charla y hoy les comparto la primera parte de ella, donde Sands nos habla del porqué de su interés por Rauff, de la búsqueda, en Magallanes, de nuevos antecedentes de su presencia en esta región, como de su próximo libro sobre la relación de Rauff con Pinochet. También contesta si es efectivo o es un mito que Rauff como, agente de Alemana occidental estuvo investigando a Fidel Castro y si no le parece extraño que el Servicio Secreto de Alemania Occidental ignorara que Walter Rauff fuera un ex SS. Pronto la segunda parte de esta conversación. Agradezco a Rodrigo Rojas Bollo, poeta, traductor, Doctor en Literatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Coordinador de la Catedra Abierta en homenaje a Roberto Bolaño en la Universidad Diego Portales, quien ofició como traductor.

Comments

Popular posts from this blog

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...