Skip to main content

Programa “Mayores en la Universidad: Ciencia y Experiencia”.


Oido externo
Originally uploaded by magallanico.
teleprensa.es, diario digital no trajo una interesante noticia acerca de este programa en que la Diputación y Universidad de Almería suscriben un convenio para desarrollar el programa “Universidad de Mayores: Ciencia y Experiencia”

Esta iniciativa pretende ofrecer una respuesta intelectual superior al colectivo de personas mayores que nunca pudieron acabar su carrera estudiantil, por distintas circunstancias particulares.
“Presentar a este colectivo una propuesta científica y cultural, desde la Universidad, que pueda enriquecerles y contribuir a un desarrollo personal nunca acabado; promover la integración intergeneracional y a remover estereotipos negativos acerca de la vejez, enriquecer, asimismo, a la Universidad con la experiencia acumulada de los mayores y abrir un nuevo campo a los investigadores universitarios”, indicó Añez.
La Diputación se compromete, con esta firma, a subvencionar con 21.000 euros los gastos que se deriven de la ejecución del programa.
“El programa se presenta en un ciclo de tres cursos académicos en el que se impartirán unas asignaturas libremente escogidas de entre la oferta de la Universidad, complementándose con conferencias, talleres, visitas…en concordancia con el programa”, expuso el rector.
Al final de cada año académico o al final del ciclo completo se extenderá, si el alumno lo requiere, un título de asistencia o de aprovechamiento si el alumno presta las colaboraciones evaluadoras que se asignen para el mismo. Este título hará constar explícitamente su carácter de no competitivo. La docencia será impartida por profesorado de la Universidad de otros niveles del sistema educativo o por personas de reconocida competencia en el tema que se trate

Ojalá tengamos noticias de como se irá desarrollando esta iniciativa, que es un buen ejemplo a imitar en otras partes del mundo.

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...