Skip to main content

Oido externo


Oido externo
Originally uploaded by
magallanico.

Debatirán en La Habana por una vejez satisfactoria y activa

Gericuba 2006 se celebrará en esta capital del 2 al 5 de mayo para favorecer el intercambio de experiencias entre expertos en las distintas ramas de la geriatría y la gerontología procedentes de diversos países, así como otros profesionales afines, y propiciar el desarrollo de investigaciones en las temáticas del envejecimiento y la fragilidad.

Las temáticas fundamentales son: Envejecimiento poblacional en Cuba; Hipótesis y teorías del envejecimiento humano; enfermo pluripatológico; Abuso y Maltrato; y Fragilidad y rehabilitación.

Más información aquí

Tiempo y lugares para la Edad tardía

Modelos de autoidentidad, autonomía, bienestar social, salud, actitudes ante los grupos de edad avanzada, ocio y cultura, vínculos de integración comunitaria, cuidado y asistencia social de los ancianos serán algunos de los principales temas desarrollados por este 'VI Foro Cívico. Encuentros para del debate' que contará con una nómina de expertos procedentes del ámbito académico, en su mayoría, directamente implicados en la investigación y el trabajo aplicado con sectores ancianos de sociedad.

Ver más información aquí

La inversión de la pirámide poblacional, los problemas de recambio demográfico que este hecho está suponiendo, así como sus repercusiones económicas en los sistemas de asistencia y seguridad social, «sitúan, cada vez más, en primer plano, todos aquellos asuntos relacionados con la denominada 'sociedad anciana'», según el escritor e investigador Antonio Montesino

El debate que se abre la próxima semana se fundamenta en una realidad incuestionable que, al menos en los ámbitos urbanizados de la sociedad, empieza a ponerse de manifiesto: «las evidentes discrepancias entre la edad cronológica de las personas y lo que podríamos denominar las concepciones culturales tradicionales acerca de la vejez. Este cambio perceptivo de la vejez obliga, tanto a las instituciones sociales, como a la disciplina sociológica, a plantearse nuevos puntos de vista y nuevos retos reflexivos».


Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...