Skip to main content

“Adultos mayores, chilenos al 2010”,

Mesas Hurtadianas: PropuestasLas Mesas Hurtadianas son una iniciativa que ha sido organizada por la Fundación Padre Hurtado, en conjunto con el Hogar de Cristo, Revista Mensaje, Santuario Padre Hurtado, Universidad Alberto Hurtado, Caritas Santiago y la Vicaría de Pastoral Social y de los Trabajadores.

En este primer año y bajo el lema “Adultos mayores, chilenos al 2010”, las mesas abordaron las aspiraciones y expectativas de este grupo en base a lo manifestado por los adultos mayores en situación de exclusión social - valentes y menos valentes- en los estudios realizados el año 2005 “Congreso Nacional de Clubes Parroquiales de Adultos Mayores” y “Aspiraciones y Expectativas de los Adultos Mayores: Una Consulta Participativa”.

Las propuestas, que fueron entregadas a Michelle Bachelet en la visita que realizó, el 18 de agosto, a la tumba de San Alberto Hurtado en el Día de la Solidaridad, son las siguientes:

1. Garantizar para el Bicentenario una pensión individual que satisfaga necesidades básicas mínimas, que valore el ahorro de las personas y que permita terminar con la pobreza en la vejez.

2. Promover el emprendimiento, el acceso al crédito y la capacitación, a través de mecanismos específicos que faciliten la incorporación de los adultos mayores.

3. Habilitar servicios de geriatría en hospitales de mayor complejidad, priorizando los lugares con mayor concentración de adultos mayores en el país.

4. Elaborar una campaña de difusión y educación en torno al envejecimiento y las redes de apoyo existentes, para lograr una mejor coordinación y acceso a los servicios disponibles.

5. Incluir como requisito obligatorio en los equipos de atención primaria de salud, la presencia de personal con capacitación acreditada para atención del adulto mayor.

6. Crear servicios de atención domiciliaria para adultos mayores dependientes y sus familias cuidadoras, que aborden su situación de manera integral, con personal debidamente capacitado y administrados a nivel local por municipios o consultorios.

7. Crear Centros de Día en los cuales los adultos mayores puedan recibir una atención integral, que les permita participar en su comunidad, atorgando también un espacio y tiempo de descompresión para el familiar cuidador.

8. Garantizar que las personas mayores dependientes y de escasos recursos puedan acceder a cuidados especializados en instituciones certificadas, cuando lo requieran y por el tiempo que lo necesiten, bajo un modelo de atención integral y con una adecuada regulación y fiscalización.

9. Fortalecer la institucionalidad del SENAMA como un organismo de implementación y ejecución a través de la generación de un marco normativo adecuado y de una fiscalización constructiva.

10. Reformular la política nacional del adulto mayor con un enfoque preventivo, de ciclo de vida y focalización en los adultos mayores más pobres, además del fortalecimiento de las estrategias regionales y locales.

11. Incorporar en las negociaciones del Transantiago la gratuidad del valor del pasaje para los adultos mayores.

12. Proporcionar financiamiento a programas nacionales para el fortalecimiento de organizaciones de adultos mayores y revisar la ley de participación ciudadana y gestión pública

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...