Skip to main content

Saramago: Una obra contra lo establecido

La literatura de Saramago es una reflexión poética sobre el mundo contemporáneo y sus lastres políticos, sociales y culturales


EL PAÍS


José Saramago escribió la primera de sus 39 obras, la novela Tierra d Pecado, en 1947. Desde este poco exitoso estreno hasta el impacto de su fallecimiento en 2010, el autor portugués trabajó la poesía, los relatos, las novelas, el ensayo, las obras de teatro, un blog… Siempre con la fusión entre preocupación social y la exigencia estética marcando su trayectoria, que le valió el premio Nobel de Literatura en 1998.


Tierra de pecado. 1947


En palabras del autor, citadas por Fernando Gómez Aguilera en su biografía cronológica, "es la historia de una señora viuda que tiene dos hijos en una finca que está al lado de mi aldea". Se trata de propietarios rurales, personas que realmente no conocía porque nunca frecuenté ese medio. En fin, que me lo imaginé todo". Una obra correcta pero "sedimentaria", en la órbita del Neorrealismo.






Poemas posibles. 1966. Primer libro de poesía
Es su primer libro de poesía. Traducido al francés, español y catalán.
Probablemente alegría. 1970
El primer pago en concepto de derechos de autor lo recibió por este libro.
De este mundo y del otro. Colección de crónicas de prensa. 1971


El libro reúne 61 crónicas publicadas en el diario A Capital entre mayo de 1968 y agosto de 1969. Ha sido traducido al catalán, español e italiano. Se trata, según el autor, de "hechos corrientes de lo cotidiano pero también se recurre a la memoria, cosas de infancia".










La noche. 1979. Primera obra teatral

Saramago dramatiza aquí los sucesos desencadenados en la redacción de un diario lisboeta la noche del 24 al 25 de abril de 1974. Sobre el fondeo de la censura, el ansia de libertad y los debates éticos, redactores y editores disputan y mantienen relaciones de conflicto ante los primeros episodios de la Revolución de los Claveles que acabaría con la dictadura de Marcello Caetano. Está traducido al catalán, español e italiano.

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...