Skip to main content

ACTIVIDAD CULTURAL PARA HOY. "Recuperando territorios.- Presentación de materiales del "Plan Transversal Pueblos Originarios y Nuevas Etnicidades"



Con ceremonia “Recuperando territorios.- Presentación Plan Transversal Pueblos Originarios y Nuevas Etnicidades”UChile Indígena lanzará sus nuevos materiales. La actividad se llevará a cabo el próximo jueves 21 de julio a las 18:30 horas en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (Avenida Ignacio Carrera Pinto Nº1045 Campus Juan Gómez Millas Ñuñoa).
La ceremonia comenzará con una rogativa de Jackeline Rapu, miembro del Taller de Epistemologías Indígenas y Académicas y colaborada del proyecto, para luego dar paso a la Mesa redonda “Efectos y proyecciones del Taller de Epistemologías Indígenas y Académicas”, donde participarán María Hueichaqueo, Dirigenta mapuche; Jackeline Rapu, Educadora de Párvulos Rapa Nui; Claudio Millacura, Coordinador de la Cátedra Indígena y Eugenio Aspillaga, Director de Departamento de Antropología.
En la instancia también se lanzarán los e-book (libro digitales) de Ediciones UChileIndígena: Tayiñ Mapuche Kimün del kimnche Juan Ñanculef, y “El conocimiento: Ese cántaro quebrado-Taller de Epistemología Indígenas y Académicas”, el cual será presentado por el historiador Pablo Marimán.
Del mismo modo, se llevará a cabo la Presentación de los diferentes materiales del "Plan Transversal Pueblos Originarios y Nuevas Etnicidades”, como Animaciones, Cápsula Audiovisuales y un Repositorio.
Cabe señalar que el Plan Transversal “Pueblos originarios y nuevas etnicidades en Chile” tiene como socio fundamental a la Cátedra Indígena de la Universidad de Chile, proyecto también del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales y es coordinado actualmente por la profesora Sonia Montecino y el profesorClaudio Millacura, y en su primera fase de implementación también por la profesora María Elena Acuña. El trabajo tiene como objetivo promover e instalar en la Universidad de Chile los conocimientos indígenas como parte esencial de las epistemologías de observación y análisis de la realidad, así como ser un pilar fundamental en el desarrollo de capacidades para la promoción y conservación de las lenguas y saberes indígenas de nuestro país
Universidad de Chile


Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...