Skip to main content

El FMI prevé una recesión histórica


La economía mundial sufrirá este año una contracción histórica, la mayor en casi cien años, debido a la pandemia de la COVID-19. Según el Fondo Monetario Internacional, el PIB mundial retrocederá un 3%, aunque recuperará lo perdido el año que viene, que augura finalizará con un crecimiento del 5,8%. Lo que está ocurriendo no había pasado nunca: "Es un choque sin precedentes. Hemos cerrado importantes sectores de la economía. Al reabrir los sectores se empieza desde una base muy baja, pero la actividad económica vuelve gradualmente", explica Gian Maria Milesi-Ferretti, director adjunto del departamento de investigación del FMI.
Aunque muchos países han adoptado programas de retención de empleo, el paro aumentará considerablemente en todo el mundo
Por eso es esencial que los gobiernos tomen medidas draconianas para evitar que las empresas se declaren en bancarrota, para evitar que los trabajadores pierdan sus salarios. Se está haciendo una gran inversión para preparar el reinicio de la actividad económica.
La zona euro será especialmenta castigada. El PIB se reducirá un 7,5%, más del doble de la media mundial.
"La razón de un descenso muy, muy pronunciado en comparación con otros países es simplemente que la epidemia se ha cobrado hasta ahora un número de víctimas mucho mayor en Europa que en otras partes del mundo", concluye Milesi-Ferretti, director adjunto del departamento de investigación del FMI.
Si los confinamientos se extienden más allá del segundo trimestre del año y se producen nuevos brotes de la COVID-19 en 2021 las pérdidas se doblarán.

Comments

Popular posts from this blog

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...