Skip to main content

FDS Live! #11: Encerrados en 'La casa de papel' |


FDS Live! se traslada al ciberespacio. Si hemos conseguimos sacar a los seriéfilos del sofá y llevarlos al Espacio Fundación Telefónica de Madrid muchas veces, esto debería ser más fácil: que en esta ocasión os quedéis en casa y nos veáis y escuchéis a través de vuestras pantallas. Porque el decimoprimer FDS Live! será virtual, vivirá en la nube, llegará a vuestras vidas desde muchos sitios a la vez y a la vez desde uno solo. Como se hacen las cosas en estos días extraños: todos juntos, todos separados.

Así han estado alguna vez los personajes de ‘La casa de papel’. Y así estarán sus creadores y estrellas en este nuevo FDS Live!. En nuestro estreno como emisión (casi) pirata, contaremos con Alex Pina (creador de la serie) Jesús Colmenar (director y productor) y dos de sus intérpretes: Alba Flores y Esther Acebo. Cada uno en su casa y todos en la vuestra. El equipo de Fuera de Series también participará de esa manera. Pero que no se confíen los invitados: no quedará pregunta por responder sobre la cuarta temporada de LA serie española. La que lo petó en el mundo entero. Sin spoilers, eso sí. Quédate en casa con ‘La Casa’. Y con nosotros.

El evento se retransmitirá por esta web y se podrá seguir por redes con el hashtag #FDSLive.

Alex Pina

Ha pasado por ‘Los Serrano’, ‘Periodistas’, ‘Los hombres de Paco’ o ‘Vis a vis’. Y ahora está en (entre otras) ‘El embarcadero’ y ‘La casa de papel’. Pina es uno de los creadores de series españolas más reconocidos y uno de los pocos cuyo solo nombre levanta proyectos. Proyectos que no son precisamente de papel.

Jesús Colmenar (@Jesus_Colmenar)
Colaborador habitual de Alex Pina, Colmenar se encarga de la dirección de episodios de ‘La casa de papel’ desde su primera temporada.

Alba Flores (@AlbaGlezVilla)
Su apellido es el que es. Y ella es lo que es: un icono. Casi todas sus apariciones en la primera temporada de ‘La casa de papel’ se convirtieron en memes para indicar JEFAZA. Casi lo mismo le ocurrió en ‘Vis a vis’. No hay serie, película o photocall (incluso ahí supo ser JEFAZA) que no suba de nivel con su presencia.

Esther Acebo (@EstherAcebo)
Empezó siendo Mónica y ahora es Estocolmo. Como el síndrome, claro. Para la carrera de Acebo, ‘La casa  de papel’ es un hito. También para la historia de las series españolas.

Alberto Rey (@Albertoenserie)
En ‘La casa de papel’ le tocaría Barcelona. Desde ahí presentará este primer FDS Live! virtual, pero promete llevar el mismo kilt con el que recibió a las estrellas de Paquita Salas.

Marina Such (@MissMacGuffin)
La redactora jefe de Fuera de Series, Madrid en nomenclatura ‘La casa de papel’, nos hablará de series que tienen que ver con nuestros invitados. Como siempre, pero desde su guarida.

Álvaro Onieva (@AlvaroOnieva)
Nombre clave: Granada. Porque “Graná” no se puede. Lo que sí se puede es someter a los invitados de cada FDS Live! a esas preguntas que tú tam-bién estás haciéndote en tu casa. Eso hará Alvaro desde Graná. Perdón: desde Granada.

Fundación Telefónica

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...