Skip to main content

Debatirán perspectivas mundiales de la atención a la vejez en Granma

Expertos de Cuba y otras naciones analizarán problemáticas de la atención a ancianos, en el evento internacional Por la Calidad del Adulto Mayor, que sesionará este mes en la oriental provincia de Granma.

Del 20 al 23 de noviembre, la Universidad de Granma, ubicada en las cercanías de la ciudad de Bayamo, capital del territorio, será sede del encuentro que se realiza anualmente y por primera vez tendrá delegados foráneos, fundamentalmente de México y España.

Organizadores del evento dijeron a la AIN, que entre los temas principales tratarán las políticas gubernamentales en la asistencia a personas de la tercera edad y el papel del sector educacional en el estudio y aplicación de estrategias para reintegrarlas a la vida socialmente útil.
Médicos, trabajadores sociales, psicólogos, sociólogos, docentes, representantes sindicales y de otros organismos expondrán experiencias en el mejoramiento de la imagen social de la vejez, protección jurídica, asistencia económica, y tratamiento de trastornos frecuentes en los longevos.
Tales temáticas fueron tratadas en citas similares auspiciadas por la Universidad de Granma, como parte del programa intersectorial del territorio para la atención a la ancianidad, que constituye casi el 15 por ciento de los habitantes de la provincia.

En Cuba, ese grupo etáreo representa más del 14 por ciento del total, la relación más alta entre los países latinoamericanos, y se considera que en 2025 la cuarta parte de la población de la Isla sobrepasará los 60 años de edad.

Pese a carencias financieras, Cuba aplica desde 1974 un plan para lograr cultura gerontológica y longevidad satisfactoria, mediante atención domiciliaria, grupos interdisciplinarios, salas de geriatría, círculos de abuelos, hogares de ancianos y la Universidad del Adulto Mayor.

Fuente: La Demajagua, Cuba

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...