Skip to main content

El Prado vuelve a exhibir la pareja "Adán y Eva" de Durero tras su restauración


El Museo Nacional del Prado volverá a exhibir a partir del próximo miércoles, 24 de noviembre, la magnífica pareja Adán y Eva de Alberto Durero (1471-1528) tras unos trabajos de restauración que se han prolongado durante dos años.
Ese mismo día, el Prado formalizará un acuerdo de colaboración con la Fundación Iberdrola como miembro protector de su Programa de Restauración, lo que permitirá el desarrollo de otras restauraciones tan relevantes como las de Adán y Eva, cuya instalación especial en sala se presentará también este día como el primer proyecto patrocinado por la Fundación.
El montaje expositivo de ambas obras se realizará en la galería central de la planta baja del Museo, donde se expondrán durante cuatro meses sobre una estructura especialmente diseñada para que pueda apreciarse tanto el anverso como el reverso de las dos tablas, invitando al público a conocer el delicado y complejo trabajo de restauración realizado con la colaboración de la Getty Foundation y de George Bisacca, restaurador del Metropolitan Museum of Art de Nueva York.

Dos obras maestras
Alberto Durero realizó estas dos tablas al regreso de su segundo viaje a Italia en 1505 y ambas suponen un intento de sintetizar las enseñanzas recibidas, buscando un equilibrio entre italianismo y germanismo, a fin de alcanzar la perfección ideal del cuerpo humano, para lo que el asunto bíblico es un simple pretexto. Su conocimiento del desnudo clásico raya a una altura prodigiosa al tiempo que la exactitud del dibujo revela un pulso de grabador único, anclado en las tradiciones del Norte.
El creciente influjo italiano se percibe en la monumental grandiosidad de sus figuras, mientras que su germanismo se advierte claramente en el cromatismo, la precisión del detalle y el gusto naturalista de corte expresionista, avivado aún más por su genial espíritu de dibujante. Ambas tablas fueron un regalo de la reina Cristina de Suecia a Felipe IV.

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...