Skip to main content

Violeta Parra. Gastón Soublette habla de ella (4) EN BUSCA DE LA SABIDURÍA


EN BUSCA DE LA SABIDURÍA

Los que hoy en las universidades trabajamos el tema de nuestra cultura tradicional popular, le debemos a Violeta la revalorización de ese tesoro de la humanidad, el cual, en la evolución de la cultura chilena, ha logrado alcanzar el ámbito mayor de la educación superior.

Los alumnos que se inscriben en los cursos que tratan este tema, reaccionan primero con sorpresa y, después, con regocijo y complacencia al saber que la sabiduría que ellos buscaban, estaba más cerca de lo que creían. Porque nuestros sabios populares anónimos, algunos de los cuales cantaban a lo divino y a lo humano, enseñaron mediante sus dichos, refranes, sentencias, versos, cuentos, leyendas y anécdotas, una auténtica sabiduría. Y todo eso, que hoy es una realidad, por el alto grado de aceptación de nuestra juventud en todo el territorio, en gran medida se lo debemos al trabajo de Violeta. Ella le enseñó a este país que su pueblo poseyó una verdadera cultura; la que hoy necesitamos para humanizarnos por el efecto disociador que ha creado en el país una mentalidad utilitaria, inmediatista, que ha estirilizado psicológicamente a nuestra sociedad.

Con el paso de los años la figura de Violeta se irá agigantando. Ya ha vcausado gran sorpresa la edición completa de su poesía, en su mayor parte cantada. Poesía reconocida por nuestros grandes poetas de hoy como superior a la de ellos mismos, asignándole así un valor que, por su raigambre popular, posee un rasgo de autenticidad e inocencia que la cultura ilustrada parece haber perdido.

Gastón Soublette
Viaje al alma del pueblo
Revista Universitaria
Pontificia Universidad Católica de Chile



Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...