Skip to main content

Cuando alguien compró millones de hectáreas en la Amazonia porque allí su madre “había enterrado el cordón umbilical” por Juan Arias

La Amazonia, desde una vista aérea.
La Amazonia, desde una vista aérea.  GETTY

El constructor brasileño Cecílio do Rego compró ilegalmente un territorio de la selva amazónica, similar al de Holanda y Bélgica juntas


La guerra en curso sobre la destrucción de la Amazonia brasileña me ha hecho recordar que, hace 20 años, uno de mis primeros artículos como corresponsal de este diario en Brasil, publicado en Madrid el 26 de enero de 1999, fue sobre la compra ilegal por parte del millonario constructor brasileño, Cecílio do Rego Almeida, ya fallecido, de un territorio de siete millones de hectáreas de la selva en Altamira, Estado de Pará.
Aquel reportaje me generó dolores de cabeza. La noticia la había dado la prensa brasileña. La conté para EL PAÍS explicando que se trataba de la adquisición de un territorio como la extensión de Holanda y Bélgica juntas. Una verdadera locura que convertía al constructor brasileño en el mayor terrateniente del planeta. En su territorio comprado por una nimiedad, corrían 28 ríos, existían en él varias reservas de indígenas y poblados enteros.
Eran tierras del Estado que nunca podían haber sido vendidas. Tuvo que intervenir el entonces ministro de Justicia, Renan Calheiros, del Gobierno de Fernando Henrique Cardoso. Verdad o no, de Rego estaba, además, acusado de estar involucrado en episodios escabrosos como asesinatos, ocultación de cadáveres, actos de esclavismo y formación de cuadrillas paramilitares. El nuevo dueño de aquella inmensidad de la Amazonia andaba entonces acompañado por 14 hombres armados y el juez de la causa fue escoltado día y noche por dos policías.
En la selva amazónica, que nunca supe cómo adquirió el millonario brasileño, existían entonces enormes tesoros naturales como reservas de diamante y oro, e incluso, la mayor reserva de caoba del mundo, valorada entonces en 7.000 millones de dólares. Cecílio do Rego Almeida provenía de una familia muy pobre que se había enriquecido con contratos de construcción con el Gobierno de Brasil. 
Mi artículo llevó a este diario a publicar un editorial recordando que, aún respetada la soberanía brasileña de la Amazonia, aquel santuario ecológico “era responsabilidad de todos” por la importancia del medio ambiente para la humanidad.
El terrateniente do Rego debía tener, en ese entonces, buenas relaciones con el Gobierno brasileño ya que recibí una carta del entonces embajador de Brasil en Madrid, en la que intentaba explicarme qué publicaciones debía o no consultar y apreciar para mi oficio como corresponsal.
Le respondí, delicadamente, que nunca me habría permitido explicarle a un embajador cómo debía ejercer su misión de diplomático y que yo conocía mi oficio pues llevaba en él 30 años, de los cuales dos décadas como corresponsal. Poco después me llamó por teléfono el abogado del nuevo dueño de los 7 millones de hectáreas de la Amazonia, haciendo anotaciones sobre mi reportaje. Le dije que la mejor solución era que me organizara una entrevista con do Rego. Me respondió que él no quería encontrarse personalmente conmigo, pero que podría conversar por teléfono. Así fue. Se mostró muy amable y tentó convencerme de que había comprado legalmente aquel enorme territorio.
Le pregunté a do Rego por qué quiso comprar tanta selva amazónica. Me respondió: “Yo nací allí y mi madre enterró en aquella tierra el cordón umbilical”. Le volví a preguntar si para ello era necesario adquirir una extensión como Bélgica y Holanda juntas. Y me respondió con candor: “Ya puesto a comprar, lo compré todo”.
Lo que sí debía tener el millonario eran buenas informaciones hasta dentro de este periódico en Madrid. Me reprochó que yo había escrito el editorial en el que se afirmaba que la Amazonia era responsabilidad de todos y no solo de los brasileños. Le expliqué que en este diario los editoriales no tienen autor. Y que la responsabilidad última era del director y que nadie sabía quién los escribía. Y me respondió con un cierto aire de orgullo: “Pues nosotros sabemos que fue usted”. Tenía razón, aunque nunca supe cómo él pudo saberlo.
Por ello, no me extrañó que hubiese tenido amigos poderosos que le ayudaron a ser dueño de aquel tesoro de siete millones de hectáreas de una tierra casi sagrada que es nadie tiene el derecho de adueñarse de ella.
Todo esto es para recordar a los jóvenes periodistas brasileños, a quienes dedico esta columna, que hace 20 años el tema de la Amazonia era tan crucial fuera de Brasil como los incendios que hoy la destruyen. Y que sigue tan mal administrada por los gobiernos como siempre.
¿Será esta vez la buena en que la guerra en que se ha metido el presidente Jair Bolsonaro, como un elefante en una cristalería, creará consciencia del tesoro y de la responsabilidad que el mandatario debe dar cuentas al mundo?
Juan Arias
El País
31 de agosto de 2019

Comments

Popular posts from this blog

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino

El sonido de la libertad | DW Documental

200 años de música, de libertad, esperanza y protesta: este reportaje de dos partes cuenta la historia de canciones que se convirtieron en melodías emblemáticas, desde "La marsellesa" pasando por "Bella Ciao" y "I Will Survive". ¿Qué tiene que ver la popular canción alemana "Los pensamientos son libres" con la "oración punk" de la banda rusa Pussy Riot? ¿En qué tradiciones se basa el movimiento Free Nelson Mandela o el pop feminista de Beyoncé? La música conmueve a las personas. Motiva y reconforta. Desde la Revolución Francesa, la agitación social y las canciones políticas han estado estrechamente vinculadas. La superestrella Beyoncé es un ejemplo actual de que la música pop exitosa puede ser política. Utiliza su fama para llamar la atención sobre la discriminación contra las personas negras en los Estados Unidos y para luchar por la igualdad de derechos de las mujeres. De esta manera, la cantante forma parte de una larga tradic

La lucha por la vivienda en China | DW Documental

  De los 1.400 millones de habitantes que hay en China, alrededor del 60% vive actualmente en una ciudad; en 2030 será el 75%. La industria de la construcción está en auge y la codicia por los lucrativos terrenos edificables es inmensa. Sin embargo, en las ciudades de China no todos tienen derecho a una vivienda. Las ciudades modernas chinas están previstas exclusivamente para aquellas personas con buena formación, altamente calificadas o con buenos contactos políticos. Por eso, el derecho a la vivienda está sometido a varias condiciones que, al fin y al cabo, solo puede cumplir la clase alta política o económica de China. Pero más de la mitad de los residentes en la ciudad son lo que se denomina trabajadores migrantes. Proceden de zonas rurales y no tienen permiso de residencia en la ciudad. Su presencia solo es tolerada, pero no tienen derechos propios. Con sus trabajos como vendedores, proveedores de servicios, camareros, personal de limpieza, obreros de la construcción o mecánicos,