Skip to main content

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 11 de febrero: El obstáculo de la brecha de género en la ciencia

Una adolescente en una clase de química en una escuela de Zambia.

Esta adolescente está realizando un experimento durante una clase de química en la Escuela secundaria de Kamulanga en Lusaka (Zambia). Foto UNICEF/UN0145554/Karin Schermbrucker.



Para estar a la altura de los desafíos del siglo XXI, necesitamos aprovechar todo nuestro potencial. Ese esfuerzo exige desmontar los estereotipos de género. En este Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, hemos de asumir el compromiso de poner fin al desequilibrio de género en esta disciplina.


António Guterres, Secretario General de la ON

Más diversidad, mejor ciencia

La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS). En los últimos 15 años, la comunidad internacional
ha hecho un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las
mujeres y las niñas en la ciencia. Sin embargo, las mujeres siguen
encontrando obstáculos para desenvolverse en el campo de la ciencia.

La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología,
la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en
todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en
las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, estas
todavía se encuentran insuficientemente representadas en estos campos.
En la actualidad, menos del 30 por ciento de los investigadores en
todo el mundo son mujeres. Según datos de la UNESCO (entre 2014 y
2016), solo alrededor del 30 por ciento de todas las estudiantes escogen
estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología,
la ingeniería y matemáticas (STEM). En el todo el mundo, la matrícula
de estudiantes femeninas es particularmente baja en el campo de
la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), con un tres
por ciento; ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un cinco
por ciento, y en ingeniería, manufactura y construcción, con un ocho por ciento.
Los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde
hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas
de los sectores relacionados con la ciencia. El mundo dibujado en la pantalla
no dista mucho del mundo real. Un estudio realizado en 2015 por el
Instituto Geena Davis titulado Gender Bias Without Borders
(Prejuicios de género sin fronteras) muestra que la representación en
las grandes pantallas de mujeres que trabajan en el campo de las ciencias
se limita solo a un doce por ciento.
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en
la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad
de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea
General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2016
(resolución A/RES/70/212 ) el 11 de febrero como el Día Internacional
de la Mujer y la Niña en la Ciencia
.







Naciones Unidas

Comments

Popular posts from this blog

El zoológico de Sídney divulga imágenes del escape de cinco leones de su jaula

  VÍDEO CON IMÁGENES DE TERCEROS. SOLO PARA USO EDITORIAL. Sídney (Australia), 1 dic (EFE).- El zoológico Taronga, en la ciudad de Sídney, publicó este jueves imágenes captadas por las cámaras de seguridad mostrando cómo cinco leones cuatro crías y un adulto se escaparon el mes pasado de su jaula, en un incidente que duró unos diez minutos sin que nadie resultara herido. IMÁGENES FACILITADAS POR EL TARONGA CONSERVATION SOCIETY AUSTRALIA.

La "Casa de Navidad" de Austria abre también en medio de la crisis energética

  Bad Tatzmannsdorf (Austria), 1 dic (EFE/EPA).- (Imagen: Christian Bruna) Pese a la crisis energética que vive Europa este invierno, una familia de Austria mantiene su tradición iniciada hace 25 años y decora el jardín de su hogar con cientos de miles de luces para crear su propia "Casa de la Navidad", la más grande de Europa. Edición y locución: Claudia Escandell

MÚSICA: Carlos Vives, Camilo, Nicole Zignago & Silvana Estrada - Baloncito VIejo (Latin Grammys 2022)