Skip to main content

Alejandro Zambra es el nuevo ganador del Premio Iberoamericano a la Narrativa Manuel Rojas 2023.

Es la primera vez que un chileno recibe el reconocimiento que desde 2012 otorga el Ministerio de las Culturas de Chile


El escritor chileno Alejandro Zambra (Santiago, 48 años) ha ganado el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas que otorga el Ministerio de las Culturas de Chile desde el año 2012. El galardón busca premiar a un autor iberoamericano de destacada trayectoria, cuya obra sea considerada un aporte notable al diálogo cultural y artístico de Iberoamérica. En su última versión, el año 2021, fue entregado al escritor argentino Mempo Giardinelli. Otros autores que han recibido este reconocimiento son los argentinos Ricardo Piglia, César Aira, Hebe Uhart y María Moreno; de México, Juan Villoro y Margo Glantz; de Brasil, Rubem Fonseca; y de El Salvador, Horacio Castellanos Moya. Es la primera vez que el reconocimiento recae en un autor nacional.

“La obra de Alejandro Zambra está anclada en la clase media chilena y, gracias a su fuerza narrativa, también se irradia a la de todo el continente. Es la gente normal, la gente común, cuyas historias iluminan el paisaje. La literatura de Zambra es fundamental para entender el Chile de los últimos cuarenta años”, dijo la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, al momento de anunciar el premio. Y agregó: “Su búsqueda estética apunta a la concisión y a la profundidad. Con un estilo narrativo aparentemente simple ha construido, libro a libro, una sensibilidad distintiva, una voz autoral propia alejada del artificio que permite que sus textos tengan una carga emotiva intensa y una fluidez cercana a la poesía”.


Mientras, el autor chileno, desde su casa en Ciudad de México, se hacía presente telemáticamente en la ceremonia. Con una emoción que, incluso se dejaba entrever a través de la pantalla, Alejandro Zambra se expresó sucintamente: “Gracias, estoy muy sorprendido. Además de dar las gracias al jurado, este es un premio muy importante sobre todo porque me permite recordar a Manuel Rojas, que murió hace 50 años y que para todos nosotros, creo, pertenece a ese pequeño grupo de lecturas escolares que trascendieron ampliamente esa categoría”, dijo el autor de obras como Bonsái (2006), Formas de volver a casa (2011) y Poeta chileno (2020).


En esta edición, el jurado estuvo compuesto por las escritoras y escritores Liliana Colanzi (Bolivia); Margarita García Robayo (Colombia); Daniela Catrileo (Chile); Patricio Jara (Chile) y Mempo Giardinelli.


El premio consiste en una medalla, un diploma firmado por la Ministra de las Culturas y 45 millones de pesos (unos 50 mil dólares), además de una edición de la antología poética del autor. El premio lo entrega el Presidente de la República, Gabriel Boric, en el Palacio de La Moneda, en una fecha aún por definirse.

El País

Alejandro Zambra

Novelista y poeta chileno. Es uno de los autores más destacados de la literatura hispanoamericana, siendo reconocido con premios como el English Pen Award, el O. Henry Prize, el Premio Príncipe Claus y el premio Mejores Obras Literarias del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Dentro de la literatura nacional, su obra puede considerarse dentro de una generación denominada “la literatura de los hijos”, expresión que aparece en su libro Formas de volver a casa, quienes retratan –de manera directa o indirecta– los horrores y la violencia de la dictadura desde la clase media y a través de la inocencia infantil y el tránsito a la adolescencia durante el regreso de la democracia.

Entre sus obras destacan las novelas Bonsái (2006), La vida privada de los árboles (2007), Formas de volver a casa (2011) y Poeta chileno (2020); el libro de cuentos Mis documentos (2014); las colecciones de ensayos No leer (2018) y Tema libre (2019); los poemarios Bahía inútil (1998) y Mudanza (2003); y un par de libros bastante más difíciles de clasificar, como Facsímil (2014) y, su más reciente trabajo, Literatura infantil (2023): una serie de relatos, de ficción y no ficción, sobre infancia y paternidad. Sus novelas han sido traducidas a veinte lenguas, y sus relatos han aparecido en revistas como The New Yorker, The New York Times Magazine, The Paris Review, Granta, Harper’s y McSweeney’s.

Ministerio de las Culturas, la Artes y el Patrimonio


 

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...