Skip to main content

El futuro de la construcción está en la naturaleza | ¡Aquí estoy! DW

 


La artista Heidi Jalkh es una diseñadora industrial experimental que vive en Buenos Aires desde hace 20 años, pero que desde hace 5 viaja a Berlín por largos periodos. Combina diseño experimental, investigación y docencia en torno a materiales sostenibles e inspirados en la naturaleza. Su trabajo explora cómo hongos, desechos marinos y otros elementos naturales pueden transformar la relación entre el diseño y los ecosistemas. Con una maestría en Open Design de la Universidad Humboldt de Berlín y la Universidad de Buenos Aires, su enfoque interdisciplinario la llevó a colaborar con el Instituto Max Planck dentro del Cluster de Excelencia Matters of Activity. En 2022, Heidi Jalkh recibió el Premio de Innovación de la Universidad Humboldt por su investigación sobre la "planta del hielo". Actualmente expone en el Museo de Arte Decorativo de Berlín y sigue vinculada a la universidad para continuar sus estudios. Su investigación abarca materiales bioinspirados aplicados a la construcción sostenible, como biocerámicas a base de conchas marinas y alginato, desarrolladas junto a la arquitecta Angie Dubé y Bauhaus Earth. Además, investiga el uso de celulosa bacteriana de kombucha en procesos arquitectónicos y en Buenos Aires trabaja con el grupo Sistemas Materiales creando productos a partir de desechos gastronómicos. Heidi Jalkh también coeditó Trazos, el primer libro en español sobre biodiseño y biomateriales, facilitando el acceso al conocimiento en este campo emergente. Sus proyectos fueron presentados en Berlín, destacando su compromiso con una construcción más ecológica y el aprovechamiento de residuos no degradables.

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...