Skip to main content

Libro de Julio Ges


Cincuenta y cinco años de matrimonio no se cumplen todos los días, y eso lo sabe el periodista ovetense Julio Ges, que ayer presentó el libro «El viejo. Vida y muerte en un geriátrico», un relato y un regalo en el que narra su experiencia al cuidado de su esposa Leonor que lleva más de un cuarto de siglo internada en el geriátrico Santa Elena, enferma de alzhéimer. Visiblemente emocionado y arropado por sus amigos y sus dos hijos, Julio y Pilar, acudió a la presentación a pesar de que sólo pudo pronunciar las primeras palabras del texto que había preparado. La emoción le pudo y continuó su hija Pilar González.

«El viejo» es un relato corto que tenía que ser escrito más con el corazón que con la cabeza porque nace en el seno de un hogar muy familiar con una enfermedad que no tiene fin y se desarrolla, cuando ya no hubo otro remedio, en el ambiente triste y deprimente de una residencia geriátrica», leía Pilar sentada al lado de su padre y de su hermano Julio en La Venera, un establecimiento de la calle Fray Ceferino muy cercano a la casa familiar de Ges.

En el relato, editado por El Cantadero del Urogallo S.L, se recogen, como dice su autor, reacciones y comportamientos de algunos de los residentes con los que Ges trata a diario, ya que desde hace 25 años visita a su mujer diariamente a las cuatro de la tarde para hacerle compañía y cuidarla. De hecho, ya lo dice el también periodista Luis José de Ávila, en el prólogo del libro, «es el cariño y la dedicación de Julio lo que han hecho posible que Leonor continúe viva».

Y es que Leonor cayó enferma con sólo 45 años, relata su marido en el libro. «Al principio con depresiones que se hacían cada vez más frecuentes. Después se le diagnosticó trastorno afectivo bipolar, psicosis maníaco-depresiva, y, años más tarde la enfermedad de Alzheimer que, en su voracidad, después de destruirle el cerebro y quitarle la razón, inmovilizó sus manos y sus pies». Julio Ges, el último director del diario «Región» que cerró sus puertas en 1983, no pretendía sacar a la luz pública el relato, que dedica «especialmente a la vejez. A esos hombres y a esas mujeres que al llegar a ella o antes, se vieron atrapados, aprisionados, por enfermedades crueles de larga y triste duración que convirtieron los últimos años de sus vidas, que merecían ser gozosos, en un calvario donde no hay más que sufrimiento y dolor». También dedica el ovetense el libro a sus «cuidadores, familiares, personal sanitario y personas que tienen para ellos una caricia, una mirada tierna, un gesto de cariño o de amor...». El relato había sido escrito con la intención de «grapar los folios y distribuirlos en el entorno familiar o, como mucho, presentarlo en alguno de estos concursos donde modestamente pudiera encajar». Pero finalmente, con el apoyo de la editorial, de sus amigos, familiares y especialmente de sus hijos, el libro ha visto la luz y Julio ha sacado fuerzas para acudir a la presentación, el día que cumple 55 años de casado con su esposa Leonor. Al final de la presentación y con el pulso «recuperado», el autor firmó ejemplares enviando «un beso y un abrazo de Julio y Leonor».

Fuente: La Nueva España

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...