Skip to main content

Shostakovich, de la vejez a la juventud

Cuarenta y cuatro años separan estas dos sinfonías de Dmitri Shostakovich (1906-1975): la 1ª puede considerarse casi un ejercicio de fin de carrera, pues fue escrita en julio de 1925, recién terminados sus estudios en el Conservatorio de Leningrado, y estrenada en la primavera siguiente; la 14ª está escrita para soprano, bajo, orquesta de cuerda y percusión ligera, fue estrenada en septiembre de 1969 y dedicada a Benjamin Britten.

Hay una enorme distancia entre el optimismo, el desenfado y el poco disimulado dandismo de 1925 y la amargura que destila el músico cuatro décadas y media después.

Con textos de Lorca, Apollinaire, Küchelbecker y Rilke, Shostakovich parece con la Sinfonía nº14 pedir cuentas a un pasado que le provocaba auténtica angustia. Se trata casi de una expiación preparatoria para la muerte, cuya sombra planea por toda la obra, y no sólo por la temática de los poemas incluidos, sino por su tono permanente y profundamente elegíaco. Rattle ha contado aquí nada menos que con la soprano Karita Mattila y el bajo Thomas Quasthoff, que dan a la sinfonía un sentido de profundo dramatismo, también apoyado en la cuerda de sonido tan grave como refinado de los filarmónicos berlineses, quienes además ofrecen una 1ª magníficamente equilibrada entre el general tono expansivo y su ambiguo final, que casi podría cerrar el círculo de lo trágico, pero en sentido inverso al de la vida.

Fuente: Malaga Hoy

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...