Skip to main content

Medio ambiente: Ciudades chilenas con el aire más contaminado de Latinoamérica


En estas dos ciudades ocurren muertes causadas por infartos y ataques cerebrales debido a la contaminación.

Hace unos días llovió mucho en la capital de Chile, y los Santiaguinos pudimos ver la cordillera hermosa, vestida de blanca, pura y brillante nieve, todos los colores de la ciudad eran más nítidos, el aire se sentía más limpio. Sin embargo, un par de días después, volvimos a quedar sumergidos en una nube gris de pura contaminación.
Sin embargo, la contaminación no solo afecta a Santiago. De hecho, Rancagua y Chillán son las regiones más contaminadas  de Latinoamérica según un listado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señaló que las altas concentraciones de pártículas finas se asocian con muchas muertes causadas por infartos y ataques cerebrales.
En general, en Chile se superan los niveles establecidos de contaminación, sobre todo a lo que respecta al material particulado respirable 2,5. Es por eso que el día de hoy existen 10 planes vigentes para combatir la contaminación ambiental, cinco de los cuales están en el norte, especialmente en zonas mineras.
Los mayores y más peligrosos contaminantes del país son el material particulado respirable (MP10), dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOX, NO, NO2), ozono (O3) y Monóxido de carbono (CO), además de compuestos orgánicos volátiles (COV), hidrocarburos totales (HCT), metano (CH4) B y el Plomo (Pb), entre otros.
Si bien la contaminación no terminará de un día para otro, sí podemos hacer pequeñas acciones, como andar en bicicleta (excepto los días de emergencia o pre-emergencia ambiental), usar el transporte urbano, no fumar y tantas otras cosas que ayudarán a que el aire esté menos contaminado mientras el gobierno haga planes eficientes para disminuir la contaminación.
Veoverde

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...