Skip to main content

Recordando a Eliana Blasquez, que nació un 24 de febrero de 1936. Honrar la vida y Prohibido prohibir




Honrar La Vida
Eladia Blázquez
  
¡No! Permanecer y transcurrir
No es perdurar, no es existir
¡Ni honrar la vida!
Hay tantas maneras de no ser,
Tanta conciencia sin saber
Adormecida

Merecer la vida no es callar y consentir,
Tantas injusticias repetidas...
¡Es una virtud, es dignidad!
Y es la actitud de identidad ¡más definida!

Eso de durar y transcurrir
No nos da derecho a presumir.
Porque no es lo mismo que vivir
¡Honrar la vida!

¡No! Permanecer y transcurrir
No siempre quiere sugerir
¡Honrar la vida!
Hay tanta pequeña vanidad,
En nuestra tonta humanidad
Enceguecida

Merecer la vida es erguirse vertical,
Más allá del mal, de las caídas...
Es igual que darle a la verdad,
Y a nuestra propia libertad
¡La bienvenida!

Eso de durar y transcurrir
No nos da derecho a presumir.
Porque no es lo mismo que vivir
¡Honrar la vida!

C
antante y compositora. Nació en 1931. Sus composiciones tratan sobre la melancolía y la esperanza, la vida cotidiana, y la expresión del dolor y la frustración en la Buenos Aires de hoy. Cuando tenía ocho años empezó a trabajar en Radio Argentina. También tocaba el piano y la guitarra. A los once años escribió un bolero, extraordinario para una niña de su edad, llamado "Amor imposible". En 1957 publicó su primera canción melódica, "Humo y alcohol", que no sería interpretada por ella, sino por otra cantante. Sus boleros "Novelera" y "Tu mentira" fueron popularizados por Roberto Yanés. Su versatilidad como compositora se demuestra a través de su obra: compuso canciones folklóricas y boleros y, a partir de 1968, se dedicó al tango en forma exclusiva. En 1971 se presentó en Caño 14 junto a Stamponi, Marconi y Murtaugh. Su primer álbum incluyó los tangos: “Sin piel”, “Sueño de barrilete”, “María de nadie”, “Qué buena fe”, “Amor sin aventura”, “Domingos de Buenos Aires”, “Contame una historia”, “Mi ciudad y mi gente”, “Desnuda la ciudad”, “Retazos”, “Humano” y “Cerrame la ventana”. Falleció el 31 de agosto de 2005 por una enfermedad oncológica.

Prohibido Prohibir Eladia Blazquez

No se puede prohibir, ni se puede negar 
El derecho a vivir, la razón de soñar... 
No se puede prohibir, el creer ni el crear, 
Ni la tierra excluir, ni la luna ocultar... 
No se puede prohibir, ni una pizca de amor, 
Ni se puede eludir que retoñe la flor... 
Ni del alma el vibrar, ni del pulso el latir, 
Ni la vida en su andar... No se puede prohibir. 

No se puede prohibir, la elección de pensar 
Ni se puede impedir, la tormenta en el mar... 
No se puede prohibir, que en un vuelo interior 
Un gorrión al partir, busque un cielo mejor... 
No se puede prohibir, el impulso vital, 
Ni la gota de miel, ni el granito de sal... 
Ni las ganas sin par, ni el deseo sin fin 
De reír, de llorar, no se puede prohibir. 

No se puede prohibir, el color tornasol 
De la tarde al morir, en la puesta de sol. 
No se puede prohibir, el afán de cantar, 
Ni el deber de decir lo que no hay que callar... 
Sólo el hombre incapaz de entender, de sentir 
Ha logrado, al final, su grandeza prohibir, 
Y se niega el sabor y la simple verdad, 
De vivir en amor y en total libertad... 
Si tuviese el poder de poder decidir... 
Dictaría una ley... ¡Es prohibido prohibir!

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...