Skip to main content

PANORAMA CULTURAL PARA HOY: EDUARDO PERALTA Y FLOPY EN EL MESÓN NERUDIANO



EDUARDO PERALTA
Y  FLOPY
FELIZ CUMPLEAÑOS, GEORGES BRASSENS!

en El Mesón Nerudiano

El trovador PERALTA celebra y esta vez en la fecha exacta -lunes 22 de octubre- el cumpleaños de BRASSENS con el psicotrovador FLOPY, notable cómplice de Eduardo en innumerables Lunes anteriores!

En este recital, mostrarán el lado más libertario y humorístico del trovador francés, con temas como El Gorila, El Mal Sujeto Arrepentido, El Ombligo de las Mujeres de los Agentes de Policía, Fernanda, La Guerra del 14 y otros… Por supuesto cantarán creaciones de ellos mismos, que ya han compartido en varias ocasiones, como Tarzán y El Globo Terráqueo (Flopy) y Ojo con el Oftalmólogo y Canción a tu Ex Marido (Peralta)… Pueden pedir temas de ambos amigos por REDES SOCIALES!!!

Como buen cumpleaños, habrá más de un saludo -de tipo brassensiano tal vez- y más de una sorpresa musical, que suelen suceder en estos Lunes, que este mes de diciembre alcanzarán los 20 Años ininterrumpidos. 

Como siempre los Lunes son IMPERDIBLES con Eduardo Peralta


Georges Brassens


(Sète, 1921 - 1981) Cantante y poeta francés. Procedente de una humilde familia obrera, se trasladó a París en 1939, tras realizar estudios elementales, y trabajó en la factoría Renault. De ideología libertaria, militó en la resistencia francesa tras la ocupación alemana de París en la Segunda Guerra Mundial. Colaboró con la publicación clandestina Libertaires y, en 1942, publicó su primer libro de poemas.

A principios de los cincuenta comenzó a grabar sus primeras canciones (Le gorillede 1951, La mauvaise reputation y Les amoureux des bancs publics de 1952, Chanson pour l'auvergnant de 1955). Su peculiar forma de hacer le lleva a ser referencia obligada para los intelectuales franceses del momento y sus periódicas presentaciones en L'Olympia son seguidas por públicos de más de una generación. El director cinematográfico René Clair, amigo personal del cantautor, le reclamó para intervenir como actor en el film Porte De Lilas. Mantuvo intacto su prestigio hasta su fallecimiento en 1981.
La simplicidad de sus canciones contrasta con unos textos llenos de ironía, de alto contenido político y crítica social. Admirado por el resto de los autores e intérpretes europeos interesados por encontrar en la música un medio de comunicación de ideas, sus temas han sido objeto de versiones en múltiples ocasiones por artistas no sólo ligados al Folk o a la canción de autor, sino también al Rock, como el español Loquillo. Paco Ibáñez, Javier Krahe, Pi De La Serra y -a su modo- Luis Eduardo Aute, Joan Manuel Serrat o Joaquín Sabina mantienen claras influencias de Brassens en algunas de sus composiciones.

Georges Brassens Bobino 1969 - Concert complet



Y todo es vanidad por Luis Fernando López García "Flopy"



Eduardo Peralta - La edad no tiene que ver



Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...