Skip to main content

DÍA MUNDIAL DE LA RADIO


Proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional, el 13 de febrero se convirtió en el Día Mundial de la Radio (DMR).

La radio es un medio poderoso para celebrar la humanidad en toda su diversidad y constituye una plataforma para el discurso democrático. En el plano mundial, la radio sigue siendo el medio de mayor consumo. Esta capacidad única de llegar a la más amplia audiencia significa que la radio puede dar forma a la experiencia de diversidad de una sociedad, erigirse como un escenario para que todas las voces se expresen, estén representadas y sean escuchadas. Las emisoras de radio deben servir a comunidades diversas, ofreciendo una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenidos, y reflejar la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones.

La radio sigue siendo uno de los medios de comunicación más confiables y utilizados en el mundo, según diferentes informes internacionales. Por ello, el tema de la edición de 2022 del Día Mundial de la Radio está dedicado a "La Radio y la Confianza".

CELEBRACIONES EN 2022

Con motivo del Día Mundial de la Radio 2022, la UNESCO hace un llamamiento a las emisoras de radio para que celebren la undécima edición de este evento y más de un siglo de radio.


Esta edición del DMR se divide en tres subtemas principales:



Confianza en el periodismo radiofónico

Producir contenidos independientes y de calidad
Respetar las normas básicas del periodismo ético se ha convertido en un reto en la actual era digital de alta velocidad. Sin embargo, para mantener o aumentar la confianza de los oyentes, el periodismo debe seguir basándose en información verificable que se comparta en aras del interés público, que exija responsabilidades a los poderosos y que ayude a la sociedad a construir un futuro mejor para todos.


Confianza y accesibilidad

Cuide a su audiencia
Llegar a un grupo de audiencia seleccionado implica atender las necesidades informativas de todos los oyentes y ser un catalizador de la integración y la participación social, incluidas las personas con discapacidad. Las plataformas digitales de radio dan pie a la innovación en la accesibilidad de los contenidos para estos últimos, como el uso de lenguajes de signos o subtítulos automáticos para la audiencia con problemas de audición cuando se transmite, o los anuncios de contenidos para los oyentes invidentes


Confianza y viabilidad de las emisoras de radio

Garantizar la competitividad
¿Cómo puede sobrevivir la radio cuando la crisis financiera afecta al mercado de los medios? ¿Cómo transformar la fidelidad de la audiencia en sostenibilidad financiera?
Este subtema vincula la supervivencia económica de las emisoras de radio a su capacidad para atraer y retener una base lo suficientemente grande de oyentes fieles como para ser sostenible o para integrar la interacción de los oyentes en sus modelos de negocio.

Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay,
Directora General de la UNESCO,
con motivo del Día Mundial de la Radio
“La radio y la confianza”
13 de febrero de 2022

En este Día Mundial de la Radio, celebramos la independencia y la
fiabilidad de la radio bajo el lema “La radio y la confianza”.

De  hecho,  cuando  necesitamos  estar  informados  recurrimos  a  la  radio  más  que  a  cualquier otro medio: por ejemplo, en Europa, mientras que menos de una de cada cinco personas considera las redes sociales como una fuente de información creíble, más de la mitad confía en la radio.

Esta confianza es aún más importante en las situaciones difíciles, ya que la radio es el único medio que llega a tantos hogares, especialmente en las zonas más remotas. En tiempos de pandemia, la radio sigue siendo uno de los medios más seguros para saber qué comportamiento adoptar, sin perderse en la polémica.

En muchos casos, también es la radio lo que permite seguir aprendiendo cuando las escuelas están cerradas. Por ejemplo, en el África Subsahariana, mientras que solo el 30% de los estudiantes universitarios tienen acceso a Internet desde casa, tres cuartas partes de ellos poseen una radio.

Pero nuestra confianza en la radio puede deberse a algo aún más profundo: mientras que  las  imágenes  se  pueden  distorsionar  o  multiplicar  hasta  la  saturación,  la  radio  establece una relación más directa, más íntima, entre quien habla y quien escucha. Por supuesto,   esta   relación   inmediata   debe   ir   acompañada   de   una   garantía   de   independencia y rigor; para ello, UNESCO promueve en todo el mundo el acceso a una información fiable y de calidad y apoya la libertad de prensa y a los periodistas.

En cualquier caso, la mejor garantía de la independencia de la radio es la diversidad de sus protagonistas y de sus voces: si la radio inspira tanta confianza es porque cualquiera de nosotros puede hacerla suya, sea cual sea nuestra cultura. Mientras que la televisión requiere más recursos, la radio ofrece a las comunidades, los pueblos y las escuelas una  forma  de  compartir  sus  conocimientos.  La  UNESCO  les  alienta  a  hacerlo  con  iniciativas como la que se está llevando a cabo en el Camerún, donde en noviembre se firmó un acuerdo de apoyo a las radios comunitarias.

Porque la confianza es el resultado de un esfuerzo constante por la independencia, pero también de una mejor representación de la diversidad lingüística, de género y de ideas. Existen ya numerosas radios que están trabajando en ello, y que podrán contar con el apoyo y la escucha de la UNESCO, independientemente de su nivel de audiencia.

Aprovechemos  este  13  de  febrero  para  expresar  nuestro  apego  a  la  radio;  que  este  medio de comunicación, más que centenario y más pertinente que nunca, siga vivo por mucho tiempo.

UNESCO


Comments

Popular posts from this blog

El zoológico de Sídney divulga imágenes del escape de cinco leones de su jaula

  VÍDEO CON IMÁGENES DE TERCEROS. SOLO PARA USO EDITORIAL. Sídney (Australia), 1 dic (EFE).- El zoológico Taronga, en la ciudad de Sídney, publicó este jueves imágenes captadas por las cámaras de seguridad mostrando cómo cinco leones cuatro crías y un adulto se escaparon el mes pasado de su jaula, en un incidente que duró unos diez minutos sin que nadie resultara herido. IMÁGENES FACILITADAS POR EL TARONGA CONSERVATION SOCIETY AUSTRALIA.

La "Casa de Navidad" de Austria abre también en medio de la crisis energética

  Bad Tatzmannsdorf (Austria), 1 dic (EFE/EPA).- (Imagen: Christian Bruna) Pese a la crisis energética que vive Europa este invierno, una familia de Austria mantiene su tradición iniciada hace 25 años y decora el jardín de su hogar con cientos de miles de luces para crear su propia "Casa de la Navidad", la más grande de Europa. Edición y locución: Claudia Escandell

MÚSICA: Carlos Vives, Camilo, Nicole Zignago & Silvana Estrada - Baloncito VIejo (Latin Grammys 2022)