Skip to main content

¿Cómo salen del confinamiento los distintos países europeos tras el coronavirus?


Rodeado de países con casos de coronavirus, Eslovenia se ha convertido en el primer país europeo en declarar el fin de la epidemia.
A partir de este viernes, sus fronteras quedan abiertas para los ciudadanos de la Unión Europea. Los que no son miembros del bloque comunitario tendrán restricciones.
Eslovenia detectó su primer contagio en marzo. Y desde entonces se han registrado 103 fallecimientos y unos 1.500 casos positivos.
"El decreto que revoca el coronavirus nos muestra que las medidas y los pasos que hemos tomado han sido excelentes. El éxito es común, esto lo hemos conseguido juntos, como repetimos cada día en estas ruedas de prensa", asegura Jelko Kacin, portavoz del Gobierno.
El Ministerio de Sanidad informó que en los últimos 14 días hubo solo 35 nuevos contagiados. Además, el Gobierno ha anunciado el levantamiento de la mayoría de restricciones, bajo estrictas medidas de seguridad. Se reabrirán los centros comerciales y los hoteles de hasta 30 camas.

Rumanía entra en estado de alerta

En Rumanía vence hoy el estado de emergencia y entra en vigor el estado de alerta, menos severo que el anterior.
Aunque esto no supone el fin de las limitaciones de movimiento, como por ejemplo los desplazamientos entre provincias.
"Quiero ser muy claro. Si la situación empeora y los datos muestran un número desenfrenado de infecciones que lleva a saturar el sistema sanitario, no dudaré en declarar de nuevo el estado de emergencia", ha insistido Klaus Iohannis, presidente de Rumanía.

Bélgica reabre escuelas

Bélgica también está saliendo progresivamente del confinamiento. Uno de los primeros pasos ha sido la reapertura de las escuelas en Flandes.
Los estudiantes pisaban este viernes el colegio en una jornada de prueba, pero las clases no comenzarán oficialmente hasta el próximo lunes.
Por su parte, Portugal ha preparado una hoja de ruta para volver a las playas con restricciones. Por medio de un sistema de colores se limitará el aforo en los arenales. Rojo significa que el área está llena, mientras que el amarillo describe un lugar abarrotado.
El Gobierno está trabajando en una aplicación para que los ciudadanos sepan de antemano el estado de cada playa.
Si quieres ver el video de esta noticia, ingresar aquí

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...