Skip to main content

Los argentinos toman las calles a medida que las colas de hambre se multiplican


Con carteles y mascarillas los argentinos tomaron las calles de Buenos Aires para exigirle al Gobierno un programa de alimentos para las familias más vulnerables.
El coronavirus ha agravado la crisis económica que vivía el país y esto ha aumentado el número de familias que necesitan ayuda.
En varias regiones del país los comedores sociales no dan a basto.
"En todo el país se ha triplicado la cantidad de gente que asiste a los comedores comunitarios y el Gobierno no ha cumplido ni siquiera con la cantidad de kilos regulares que recibían las organizaciones. Hay provincias del país que hace dos meses que no reciben el alimento en seco", denuncia Marinela Navarro, portavoz del Frente de Organizaciones en Lucha.
Tras casi dos meses de confinamiento muchos trabajadores en el país carecen de un salario estable. Cerca de 3 millones de personas han solicitado ayuda para alimentar a sus familias en las últimas semanas.
Eso se suma a los 8 millones que ya recibían esa ayuda antes de la pandemia.
Las protestas se producen en un día en el que el país registra un nuevo récord de contagios. Elevando la cifra total a 6.879 positivos.
La ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, la zona con más población del país -unas 13 millones de personas- acumula el 70 % de los fallecimientos totales, con 259 muertes. En esta zona se concentra también el 70 % del total de contagios.
Todas las poblaciones, a excepción de Buenos Aires, se encuentran en las fase 4 de la cuarentena, por lo que son las autoridades locales y provinciales las que determinan que actividades vuelven, mientras que en la capital, todavía en la fase 3, es el Gobierno el que tiene la última palabra.
Si quieres ver el video, ingresa aquí

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...