Skip to main content

China, Alemania, Corea del Sur : las primeras fallas en el desconfinamiento

Seúl, la capital surcoreana, cerró bares y discotecas tras la aparición de un nuevo foco de contagios en el barrio nocturno de Itaewon. 10 de Mayo de 2020.

Seúl, la capital surcoreana, cerró bares y discotecas tras la aparición de un nuevo foco de contagios en el barrio nocturno de Itaewon. 10 de Mayo de 2020. AFP - JUNG YEON-JE


Mientras varios países de Europa están levantando progresivamente la cuarentena, otras naciones que ya lo habían hecho, vuelven a endurecer las medidas sanitarias ante un repunte de los casos en ciertas regiones. Temen una segunda ola de contagios. Es el caso en Alemania, Corea del Sur e incluso China. 

Corea del Sur, considerada un modelo en la gestión de la crisis sanitaria, registró este lunes 35 nuevos casos, el mayor número de nuevos casos en más de un mes. Sobre todo, el hallazgo de un nuevo foco de contagio en Seúl hace temer un rebrote de la pandemia en el país.
Después de frenar la propagación del virus y flexibilizar las restricciones, las autoridades de la capital surcoreana decidieron este sábado cerrar todos los bares y clubes, ante un evidente aumento de los casos de COVID-19, en particular en personas que estuvieron en los clubes gays del barrio de moda de Itaewon.
Las autoridades municipales han llamado a todos los que han estado en la zona durante las últimas dos semanas a someterse a pruebas e intentan localizar a "miles de personas" que frecuentaron estos establecimientos nocturnos. Pero esta vez, el eficaz sistema surcoreano, que se basa en el rastreo de los casos de contacto y las pruebas rápidas, está mostrando sus límites.
La minoría LGBT, blanco de discriminaciones en numerosas familias y lugares de trabajo en Corea del Sur, se resiste a realizar la prueba de covid-19 por miedo a ser excluida si su orientación sexual es revelada.
Este nuevo foco nos hace entender "que esta situación se puede presentar en cualquier momento", destacó el domingo el presidente surcoreano, Moon Jae-in.
China también teme una eventual segunda ola. La metrópoli de Wuhan, epicentro mundial de la pandemia, registró este fin de semana su primer caso local desde el 3 de abril. Y la ciudad de Shulan, de 670.000 habitantes, volvió este lunes a imponer la cuarentena, con transportes públicos y taxis paralizados, luego de registrar once nuevos casos durante el fin de semana.
Y en Alemania, otro Estado considerado ejemplar ante esta crisis, se está superando el tope fijado de 50 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes en tres cantones del norte, del este y del oeste del país. Dos cantones volvieron entonces a decretar la cuarentena,  otros lo están evaluando.
Presionada por las regiones, la canciller Angela Merkel aceptó el jueves pasado nuevas etapas de desconfinamiento – la casi totalidad de las restricciones impuestas desde mediados de marzo han sido levantada en Alemania - pero temía un repunte de los casos. Y este fin de semana, el Instituto Koch que vigila la epidemia en el país alertó que la tasa de infección nacional pasó de 0,7 a 1,1 en pocos días, lo que indicaría una tendencia al alza.
RFI


Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...