Skip to main content

CHARLA MIGUEL LAWNER- DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL. MUSEO DE LA SOLIDARIDAD SALVADOR ALLENDE

fachada museo de la solidaridad

En el contexto de la celebración del Patrimonio Cultural, el Premio Nacional de Arquitectura, Miguel Lawner realizó el viernes 29 de mayo a las 15 horas vía streaming la charla “Entre el horror y la belleza: el patrimonio de República 475” acerca de las transformaciones recientes que ha vivido la casona que desde el año 2006 alberga al MSSA.
Lawner fue quien dirigió la remodelación de la casona luego de que fuera ocupada por la CNI como cuartel de operaciones. Las historias recientes del edificio, el rescate de su espacio físico y sus secretos para el acondicionamiento del MSSA, serán parte de los relatos que compartirá.
Esta actividad se realiza en conjunto con la Escuela Barrial de Barrio República, un espacio de encuentro y formación autogestionada, libre y gratuito, que surge de la asamblea del Barrio República en enero del 2020. Es un proyecto colectivo que sirve como plataforma para desarrollar temas diversos y facilitar actividades variadas como clases, charlas y talleres en el barrio, favoreciendo tanto a vecines, como trabajadores y estudiantes del territorio principalmente.

Miguel Lawner Premio Nacional de Arquitectura

Miguel Lawner es uno de los arquitectos más destacados de Chile. Premio Nacional de Arquitectura (2019), fue director ejecutivo de la Corporación de Mejoramiento Urbano, CORMU, designado directamente por Allende. Fue detenido y apresado en la Isla Dawson, en el campo de concentración de Ritoque y en el centro de detención Tres Álamos. Exiliado en Dinamarca hasta 1984, regresa a Santiago y se desempeña como Presidente del ICAL Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz y como Director del Taller de Vivienda Social. Entre su vasta trayectoria social, ha publicado sus memorias de sus detenciones como del barrio Matta-Portugal.
Modera: Soledad García (Coordinadora Programas Públicos MSSA)

"Entre el horror y la belleza". Charla con Miguel Lawner.


Celebrando el Día del Patrimonio Cultural 2020, el Premio Nacional de Arquitectura, Miguel Lawner, da esta charla “Entre el horror y la belleza: el patrimonio de República 475” acerca de las transformaciones recientes que ha vivido la casona que desde el año 2006 alberga al MSSA.

Lawner fue quien dirigió la remodelación de la casona luego de que fuera ocupada por la CNI como cuartel de operaciones. Las historias recientes del edificio, el rescate de su espacio físico y sus secretos para el acondicionamiento del MSSA, serán parte de los relatos que compartirá.

Esta actividad se realiza en conjunto con la Escuela Barrial de Barrio República, un espacio de encuentro y formación autogestionada, libre y gratuito, que surge de la asamblea del Barrio República en enero del 2020.

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...