Skip to main content

PANORAMA CULTURAL PARA HOY: María: la pieza que se traslada a la Web para hablar sobre encierro y violencia

maría

El montaje será estrenado de forma gratuita HOY 20 de mayo a través de una lectura dramatizada y en el contexto del ciclo Teatro Hoy de la Fundación Santiago a Mil. La dramaturgia está a cargo de Carla Zúñiga, mientras que la dirección está en manos de Juan Pablo Peragallo.
Una asistente social. Una madre. Una joven embarazada que vive encerrada bajo candado. Esa es la apuesta de María, obra que debía estrenarse el 18 de abril recién pasado y que, ante la pandemia, debió adaptarse para llegar a la Web. 
La pieza de la dramaturga Carla Zuñiga cuenta con la dirección de Juan Pablo Peragallo y será presentada de forma gratuita el próximo miércoles 20 de mayo a través de una lectura dramatizada en el contexto del ciclo Teatro Hoy de la Fundación Santiago a Mil.
El montaje aborda la violencia que puede darse en medio de las relaciones familiares, inspirándose en casos reales y proponiendo una crítica respecto de cómo se visibilizan este tipo de situaciones. 
“Más allá del texto, la obra trata cómo estos casos han aparecido cada vez más, pero, pese a que se visibilizan más, no logran tener un tratamiento con el peso que se requiere. Eso es lo que critica la obra”, explicó Juan Pablo Peragallo. 
“Finalmente, lo que se hace es sintetizarlos, reducirlos. Se entra a en un ámbito de la justicia, pero la justicia no da el ancho con estos casos. Entonces, vemos una cantidad de situaciones similares o otros tipos de abusos, donde no hay un tratamiento justo del tema”, añadió. 
maría 2
Para el director teatral, en el contexto de confinamiento, la obra adopta otro matiz, sobre todo por la violencia que puede darse bajo cuarentena: “En este minuto, el encierro nos pone en una situación delicada, de peligro. Estamos más propensos a la violencia intrafamiliar, tal como retrata la obra”, dijo.
“Ahora el encierro se traduce en una cosa mucho más amplia, puesto que, efectivamente, estamos todos confinados en nuestras casas”, indicó.     
Originalmente, la obra se desarrollaba a través de dos puestas en escena: en una se exhibía a la madre con la asistente social, mientras, en la otra, la joven María protagonizaba un monólogo con su historia. Allí el público podía elegir en qué espacio participar. No obstante, frente a la adaptación virtual, el equipo de la obra decidió escoger un fragmento de la pieza para, finalmente, dar cuenta de este proyecto, lo que fue reforzado con un paisaje sonoro ideado especialmente para esta ocasión.  
“Una lectura online no es una obra de teatro, pero si es algo que le va a interesar a la gente que disfruta del teatro (…). El teatro es un arte del encuentro directo”, comentó el director de la pieza. 
“Este fue un proyecto que fue pensado para ser presentado en una sala de teatro. Así es como he construido la puesta en escena, por lo tanto, el soporte digital es una alternativa que permite poder generar y hacer que el proyecto exista”, manifestó.

Coordenadas    

La lectura dramatizada de la obra se realizará el próximo miércoles 20 de mayo, a las 20:00 horas de Chile (21 horas de Magallanes), en la plataforma de Teatro a Mil. Posteriormente, el director de la obra y la dramaturga tendrán una conversación con los asistentes para conocer el trasfondo del proceso creativo del montaje. En ese sentido, se espera que la obra sea estrenada físicamente a fin de año en la Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Radio  Universidad de Chile

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...