Skip to main content

Oido externo


Oido externo
Originally uploaded by magallanico.
Revisando noticias atrasadas que no había podido ver con calma y aprovechando que estoy enyesado de un pié, encontré una noticia de junio, pero que indudablemente sigue siendo válida.
Ojalá haya alguien que quiera comentarla después de haberla leido

Hiltrud Amuser Burger PSICOANALISTA : "La vejez es una época de crisis y de creatividad al mismo tiempo"

Afrontar las crisis como momentos propicios para seguir adelante. Esta es la tesis que sostuvo la psicoanalista Hiltrud Amuser Burger en la conferencia que ofreció ayer en el Palacio de Congresos de Gijón. La ponencia Alternativas creativas ante la crisis , organizada por la obra social de la Fundación La Caixa, realizó un recorrido profundo y exhaustivo por los cambios que se producen a lo largo de la vida de las personas.

--Defina el término crisis.

--Una crisis es un momento de la vida en el que nuestros elementos para resolver problemas no nos funcionan y entonces nos bloqueamos y angustiamos. Ponemos en funcionamiento mecanismos que no tienen que ver con la reflexión y, a menudo, tomamos caminos equivocados.


-- Cómo afrontan las personas el paso a la vejez?

--Somos la primera generación con una experiencia de vida diferente y no tenemos un modelo que nos sirva de guía. Vivimos 20 años más que nuestros padres, pero no sabemos cómo gestionar ese tiempo. La vejez es un momento delicado, en el que tenemos que pensar dónde estamos y hacia dónde queremos ir en el tiempo que nos queda. A esa edad se tiene una sabiduría de vida y una mayor perspectiva, pero tenemos que aceptar que también conlleva cosas que no nos gustan. Es una época de crisis y de creatividad al mismo tiempo.


-- Cómo se puede afrontar estas situación de cambio?

--El mejor modo es reflexionar, pensar qué cosas nos interesan y retomar los sueños de la infancia. A esas alturas de la vida las personas saben qué es lo importante para ellas y hay que luchar por eso. Las personas mayores podemos gestionar nuestro tiempo a nuestra forma y prepararnos para un final feliz, ya que la muerte no tiene que ser algo traumático.


-- Se tiende a pensar que los cambios son negativos?

--Un cambio nunca puede ser malo porque implica posibilidad. Somos animales de costumbres y esto nos condiciona. Por el contrario, los cambios nos enriquecen porque ponen en marcha recursos que no pensamos que tenemos. Es algo visible en situaciones muy críticas, que posibilitan que salga de dentro lo mejor de cada uno.

La invitación es a reflexionar. Por otro lado es una oportunidad para compartir sueños y por qué no frustraciones.
Ojalá alguien opine

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...