Skip to main content

La mitad de los colombianos no se pensionará


Oido externo
Originally uploaded by magallanico.
El panorama económico para miles de empleados en el Colombia no es el mejor. Es muy probable que al llegar a su vejez más del 50% de ellos no cuente con una fuente estable de recursos, lo que sin duda golpeará su calidad de vida.

Una advertencia en ese sentido acaba de ser lanzada por expertos del Banco Mundial quienes sustentan sus pronósticos en una rigurosa evaluación del Sistema Nacional de Pensiones del país.

Augusto De La Torre, representante de ese organismo multilateral para América Latina, indicó que actualmente tan sólo un 25% de la población económicamente activa en Colombia, cotiza en un fondo de pensiones.

Según el especialista, este porcentaje es uno de los más bajos de la región, y no responde al tamaño de la economía nacional.

Según el especialista, este porcentaje es uno de los más bajos de la región, y no responde al tamaño de la economía nacional.

Para De La Torre, la situación se agrava, si se tiene en cuenta que más de la mitad de los trabajadores formales que hoy realizan aportes regulares al sistema pensional, no alcanzarán a reunir los requisitos de tiempo para acceder a una mesada mínima.

Ante ello, expertos del Banco Mundial, vienen sugiriendo una serie de ajustes que permitan ampliar la cobertura pensional y generar las condiciones para que aquellos trabajadores que no alcancen a cotizar el mínimo de semanas requeridas, puedan negociar una renta permanente por un período determinado de tiempo.

Algunas de las preocupaciones de ese organismo fueron compartidas por funcionarios del gobierno colombiano que ayer participaban en la convención internacional de aseguradoras que se realizó en Cartagena.

Carolina Rentería, directora del Departamento Nacional de Planeación, señaló que entre las estrategias que el equipo económico de la Casa de Nariño viene diseñando para ir reduciendo los índices de pobreza se plantea una serie de reformas que garanticen que los sectores con menos ingresos puedan acceder a una pensión, al tiempo, que se buscará fomentar un ahorro para la vejez.

El diseño de ambas iniciativas se sustenta en un estudio que el gobierno nacional presentará en los próximos días, con el que busca identificar las principales causas de la pobreza en el país, con el fin de diseñar iniciativas que permitan enfrentarla.

Según este informe, cuya elaboración se extendió por año y medio, hoy en día cerca de 39% de la población colombiana vive en condiciones de pobreza, mientras un 15% está en la miseria.

Fuente: La Vanguardia Liberal de Colombia

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...