Skip to main content

Amenábar muestra las primeras imágenes de su película 'Ágora'



El cineasta Alejandro Amenábar ha presentado hoy las primeras imágenes de su última producción, Ágora, un filme protagonizado por Rachel Weisz y Max Minghella, que se estrenará en octubre. Las imágenes ya pueden verse en la página www.agoralapelicula.com

Rodada en Malta entre los meses de marzo y junio de 2008, y con guión de Mateo Gil y del propio Amenábar, Ágora está ambientada en la ciudad de Alejandría en el siglo IV después de Cristo, cuando Egipto formaba aún parte del Imperio Romano.

Durante estos años, las calles de Alejandría son testigo de violentas revueltas religiosas entre romanos y cristianos, que amenazan con destruir la legendaria Biblioteca. Sin embargo, la astrónoma Hipatia -a la que da vida la británica Rachel Weisz-, luchará por salvar la sabiduría del mundo Antiguo con la ayuda de sus discípulos, el joven esclavo Davo -Max Minghella- y Orestes -Oscar Isaac-. Los dos hombres se disputan el amor de Hipatia, pero Davo deberá decidir si apoyar a su maestra o unirse al imparable ascenso de los cristianos.

Cambio de registro

"Hace cuatro años, tras una experiencia tan íntima como fue hacer Mar adentro, no habría imaginado que mi siguiente película sería de romanos y cristianos en el Antiguo Egipto", escribe Amenábar en una nota de la productora Telecinco Cinema.

Al igual que ya ocurrió en Los Otros, la cinta ha sido rodada en inglés, con un reparto en el que también figuran los intérpretes Rupert Evans, Ashraf Barhom, Sami Samir y Homayoun Ershadi.

El tráiler de Ágora se estrenará en los cines este mismo viernes, aunque ya puede visitarse en la página web oficial del filme.
ADN

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...