Skip to main content

Temblores de la vejez, ¿un trastorno peligroso?

Según estudio, afecta hasta al 13% de las personas


“Los años no vienen solos”, dice el refrán popular. Si hay una característica que identifica a los ancianos es que, a veces, sufren de temblores en las manos, la cabeza, las piernas y la voz. En ciertos casos, se debe a la Enfermedad de Parkinson, pero en su mayoría se trata de temblores benignos

“El Temblor Esencial es el trastorno del movimiento más común. Por cada paciente con Enfermedad de Parkinson, hay cuatro con Temblor Esencial, aproximadamente”, indica el Dr. José Bueri, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Austral.


Los estudios al respecto señalan que entre el 4 y el 5% de la población padece de Temblor Esencial; otros hablan de cifras más cercanas al 13%. “Comienzan en la adolescencia, pero se incrementan con el tiempo, volviéndose una verdadera molestia para algunos”, afirma el neurólogo. El problema tiene origen genético: a principio de mes, un grupo de científicos de Islandia identificó que una variante en el gen LINGO1 aumenta el riesgo de padecer de Temblor Esencial. Este gen está involucrado en las interacciones entre las células del sistema nervioso y participa en la regulación de la supervivencia neuronal.


El trabajo, publicado en la edición digital de la revista Nature Genetics, abre las puertas a tratamientos alternativos para esta enfermedad que hoy no tiene cura.


Miedo al Parkinson

“Muchos pacientes llegan al consultorio con miedo, pensando que tienen Parkinson: cuando se enteran que tienen Temblor Esencial se sienten aliviados”, cuenta el Dr. José Bueri.


Para otros, el mal no es una cuestión menor: tienen dificultades para escribir, hablar y comer. “Vemos casos de cirujanos o dentistas que no pueden operar, abogados que deben hablar en público y les resulta vergonzoso, profesores a los cuales les molesta que les tiemble la mano cuando utilizan un puntero”, menciona el médico.


Sin embargo, subraya que “en la mayoría de los casos el temblor es leve”. Aún así, aconseja consultar con un profesional ante la aparición del síntoma, “para determinar el origen, si es por una enfermedad (como hipertiroidismo), por un medicamento, si se trata de Temblor Esencial o si deriva del alto consumo de cafeína o del tabaquismo”. “Los temblores siempre pueden ser benignos, como estos, o patológicos”, enfatiza.


En los casos más severos, si bien no hay una cura definitiva, sí hay medicamentos que atenúan el temblor, como propanol, primidona, antiepilépticos y sedantes. Y, como “último recurso”, el Dr. Bueri explica que puede realizarse una cirugía para implantar en el cerebro un estimulador que controle los temblores.


Diario Panorama

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...