MEDIO AMBIENTE: Miles de personas participan en jornada mundial de protestas para exigir acciones urgentes contra el cambio climático.
El actor Leonardo DiCaprio fue nombrado la semana pasada representante de la ONU para el cambio climático.
Miles de personas salieron a las calles en varias ciudades del mundo para exigir que se tomen acciones urgentes contra el cambio climático.
Las primeras manifestaciones se dieron en Australia, como parte de una movilización mundial que incluyó cerca de 2.000 marchas.
Los manifestantes sostienen que de no reducirse las emisiones de gases de efecto invernadero el mundo experimentará más sequías, incendios forestales y tormentas.
Las protestas tuvieron su punto culminante en Nueva York donde participaron el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, celebridades, líderes empresariales y ecologistas.
La jornada de protesta se llevó a cabo dos días antes de la cumbre del clima en Nueva York, que se celebrará en la ONU
Las primeras marchas fueron en ciudades australianas
El secretario general de la ONU participó en la marcha con destacados políticos de Francia y Estados Unidos, como el ex vicepresidente Al Gore.
No hay un "planeta B"
El encuentro busca dar impulso a la iniciativa de lograr un nuevo acuerdo internacional sobre el clima que sea firmado por todas las naciones a finales de 2015.
Decenas de miles de personas llenaron las calles de Nueva York, en una ruta de tres kilómetros, en el punto culminante del día global de protesta contra el cambio climático.
Ban Ki-moon caminó al lado de la ministra del Medio Ambiente de Francia, Segolene Royal, así como de la primatóloga británica Jane Goodall y el ex vicepresidente estadounidense Al Gore, quien ganó un Oscar por su documental "Una verdad inconveniente", que denunciaba el cambio climático.
Ban, quien recibió una petición con dos millones de firmas para exigir acción contra el calentamiento global, le dijo a periodistas que para luchar contra el cambio climático "no hay un 'plan B', porque no hay un 'planeta B'".
Más de 160 países fueron escenario de manifestaciones en esta jornada.
Los organizadores de la protesta en Nueva York afirman que más de 300.000 personas participaron sólo en esa ciudad.
En Australia, unas 20.000 personas salieron a las calles de Melbourne para exhortar al primer ministro, Tony Abbott, a hacer más contra el cambio climático.
El encuentro de este martes en la sede de la ONU en Nueva York, con 125 jefes de estado y de gobierno, será el primero desde la fracasada conferencia sobre el clima realizada en Copenhague en 2009.
América Latina estuvo presente en la protesta, desde Ciudad de México hasta Río de Janeiro y Bogotá.
El mal tiempo no desanimó a la gente; al contrario, pareció ser un incentivo.
Cada vez más gente es consciente de los peligros para el futuro a causa del calentamiento global.
Desde Nueva York hasta Londres, celebridades como los músicos Peter Gabriel y Sting, la diseñadora Vivienne Westwood y los actores Emma Thompson y Mark Ruffalo salieron a las calles a protestar.
Los idiomas cambian, pero el mensaje es el mismo.
Algunos manifestantes llevaron símbolos de animales para ilustrar la amenaza de su extinción.
Más de 160 países fueron escenario de manifestaciones contra el cambio climático.
BBC
MINISTRO CHILENO MARCHÓ EN NUEVA YORK
CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Pablo Badenier participó en marcha que recorrió más de 6 kilómetros
por las calles de la Gran Manzana. “Chile tiene una gran oportunidad
de ser protagonista en materia de cambio Climático”, dijo el titular
de Medio Ambiente.
Además, relevó los avances en materia medioambiental registrado
en este período. “Junto con haber ingresado al Parlamento el proyecto
de ley de crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, nuestro
país es pionero en la región en materia de impuestos verdes y en
políticas de mitigación de cambio climático”, aseguró.
en este período. “Junto con haber ingresado al Parlamento el proyecto
de ley de crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, nuestro
país es pionero en la región en materia de impuestos verdes y en
políticas de mitigación de cambio climático”, aseguró.
La nación
Comments