Skip to main content

Está pasando: De letras y huesos


«Los escritores se dividen en dos esferas o clases: la de quienes conciben su tarea como una carrera y la de quienes la viven como una adicción», decía Juan Goytisolo en su discurso de la entrega del Premio Cervantes hace unos días. España ha sido y es rica en los segundos, «escritores a secas o más modestamente incurables aprendices de escribidor».
En estos días regalamos libros acompañados de rosas, compartimos en redes sociales títulos o palabras de aquellos libros y autores que nos han tocado o cambiado, lloramos en forma de letras las muertes de escritores que nos hicieron más lúcidos, perseguimos en las ferias la firma de nuestro autor vivo favorito, y buscamos huesos de nuestros escritores muertos de bandera como Cervantes o Lorca. 
Los dos son noticia en estos días, de los dos se buscan sus restos, aunque la pregunta que me hago es si encontrar sus huesos nos llevará a conocer más su obra y su historia, si nos llevará a conocer más sobre aquellos tiempos de miserias y miedos.
Me pregunto si al sacar a la luz el informe policial y las cartas ministeriales que implican oficialmente a las autoridades en la detención y muerte del poeta Federico García Lorca, nos ayudará a cicatrizar por fin nuestra historia o leer más su poesía.
Se pregunta Goytisolo si sería mejor buscar los huesos de Cervantes o no sería mejor sacar a la luz los episodios oscuros de su vida y entender así su historia y la de tantos otros en aquellos tiempos. ¿Cervantearemos más si pudiéramos contemplar sus huesos? Cervantear, dice el último premio Cervantes, es aventurarse en el territorio de lo desconocido con la cabeza cubierta con un frágil yelmo bacía.
En tiempos de vidas sin tiempo para el silencio y el sosiego que requieren las lecturas profundas y verdaderas, me pregunto cuanto de nuestra rica literatura nos estamos perdiendo por más que citemos a nuestro lúcido Quijote o a aquel genial poeta en Nueva York.

Ana Vazquez Ponzone
pastoralsj

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...