Skip to main content

Otro panorama cultural para hoy. XVIII Festival de Dramaturgia y Puesta en Escena Víctor Jara

El objetivo principal del Festival es generar instancias para que los estudiantes creen piezas dramatúrgicas en un nivel profesional. Todas las funciones tienen un valor de  2.000.

En el encuentro de este año, organizado íntegramente por alumnos del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, Detuch, se montarán las obras "La receta", "Patrici(di)o" y "Especial bailable". Por primera vez las funciones se llevarán a cabo en la sala Agustín Siré. Además, habrá dos semi montajes en lugares no convencionales del Detuch.
Los estudiantes del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, Detuch, presentan elXVIII Festival de Dramaturgia y Puesta en Escena Víctor Jara. Este año, por primera vez las tres obras en competencia se presentarán en la sala Agustín Siré. Además, harbá dos menciones honrosas, que en esta oportunidad se presentarán en lugares no convencionales del Detuch.
De los diez textos postulantes, tres fueron elegidos para presentarse entre el 3 y el 15 de octubre: La receta, dramaturgia de Laura Pfennings y dirección de Octavio Navarrete;Patrici(di)o, dramaturgia de Raúl Riquelme y dirección de Mario Monge; y Especial bailable, dramaturgia y dirección de Fernando Leal.
Además, hay dos menciones honrosas, que corresponden a textos que no estarán en competencia pero que el jurado decidió premiar por su calidad. Fueron elegidos Not place: Sayonara, dramaturgia y dirección de Camila Roeschmann y Zima (Invierno en ruso), dramaturgia y dirección de Diego León. Dichas funciones se realizarán en lugares no convencionales del Departamento de Teatro.
El jurado que eligió los textos estuvo compuesto por las dramaturgas Carla Zúñiga y Camila Le-Bert y el académico del Departamento de Teatro Paulo Olivares.
Desde su creación, en 1999, el objetivo principal de este encuentro es propiciar una instancia de desarrollo y creación de piezas dramatúrgicas en un contexto lo más cercano posible al profesional. Siempre bajo la premisa de que el espacio universitario es el más apropiado para arriesgarse y crear, y, en este caso, no estar supeditados a una evaluación docente.
“Desde nuestra mirada, justamente al no ser una instancia académica -sino que un trabajo que es llevado en conjunto por los estudiantes- el festival se vuelve muy importante para el proceso de formación de los estudiantes. Tanto para los que participan activamente del festival, como para toda la comunidad universitara”, comentan desde la organización respecto a la importancia de la iniciativa.
El comité organizador hace un balance muy positivo respecto a la versión anterior, tanto en los textos seleccionados como en la convocatoria de público, y esperan repetir lo mismo este año. Es gracias a la alta presencia de público que este año se ha optado por llevar a cabo las funciones en la sala Agustín Siré del Departamento de Teatro, por primera vez.
Este año, el jurado a cargo de evaluar las puestas en escena estará compuesto por la dramaturga Carla Zúñiga, la directora Patricia Artés, la académica Daniela Cápona, el actor Juan Pablo Troncoso y la diseñadora Valentina San Juan.

Programación XVIII Festival de Dramaturgia y Puesta en Escena Víctor Jara

Sala Agustín Siré, Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, Avda. Morandé 750. 20 hrs.
  • 03 - 04 - 05 de octubre, La receta. Dramaturgia. Laura Pfennings – Dirección: Octavio Navarrete.
  • 07 - 08 - 11 de octubre Patrici(di)o. Dramaturgia. Raúl Riquelme - Dirección: Mario Monge.
  • 13 - 14 - 15 de octubre Especial bailable. Dramaturgia y Dirección: Fernando Leal.
Menciones honrosas
Lugares no convencionales del Departamento de Teatro - 19 hrs. 
  • 06 - 07 - 12 de octubre Not place: Sayonara. Dramaturgia y Dirección: Camila Roeschmann.
  • 06 - 11 - 12 de octubre Zima (Invierno en ruso). Dramaturgia y Dirección: Diego León.
Universidad de Chile


Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...