Skip to main content

El gran proyecto para convertir Zorrotzaurre en el Manhattan de Bilbao

 


En los años 90, Bilbao se sometió a un lifting urbano. La capital económica vasca apuesta ahora por mejorar la competitividad empresarial para afrontar los retos de la economía digital. Y todo ello, en torno a BETA 2, una ciberfábrica situada en Zorrotzaurre, un barrio que hoy es una isla con un fuerte pasado industrial. El edificio es la concreción de un proyecto europeo: AS-Fabrik que promueve la interconectividad de empresas emergentes, la formación de especialistas y la producción.

El 80 % de la financiación de AS-Fabrik Bilbao procede de fondos de la Unión Europea. Del 20 % restante: el 64 % proviene del Ayuntamiento de Bilbao y el 36 % restante, corresponde a aportaciones de los demás socios del proyecto, principalmente, Mondragon Unibertsitatea, IDOM y GAIA.

Varias empresas ya se han beneficiado de ello. La de Fernando es una de ellas. Especializada en sensores y tecnología inalámbrica, su punto fuerte es el IOT (Internet de las cosas). Actualmente en un pequeño local, se instalará en el BETA 2, en primavera.


"Zorrotzaurre, la nueva isla, el Manhatan de Bilbao que llaman, nos va a permitir estar en un nuevo ecosistema ligado a la industria 4.0, colaborar y realizar seminarios con los alumnos de la Universidad de Mondragón, con otras empresas que también son afines a nuestros alumnos y poder realizar un primer encuentro como empresas que se están especializando en tecnología para la industria", declara Fernando Presa Frías, fundador y director general de Nexmachina.

¿En qué consiste la 'industria 4.0'?

Una cuarta revolución industrial

A diferencia de la primera revolución industrial, que supuso la mecanización a través de la fuerza del agua y el vapor en el siglo XVIII, la cuarta se refiere a la automatización y el intercambio de datos en las prácticas industriales y de fabricación tradicionales, utilizando tecnología digital inteligente.


Ordenadores interconectados

Se comunican entre sí. Esto es posible gracias a una combinación de sistemas ciberfísicos, como el Internet de los Sistemas y el 'Internet de las cosas'.

Internet de las cosas
A través de la nube, se almacenan los datos. Se pueden optimizar los equipos y las operaciones y, el  acceso a más tecnología, es posible desde cualquier lugar.
Fábricas inteligentes
Como las de Zorrotzaurre, que cuentan con apoyo del proyecto AS-Fabrik de Bilbao.

Macrodatos
Las máquinas conectadas recogen y analizan un enorme volumen de datos que pueden ofrecer información sobre el mantenimiento y el rendimiento, o pueden identificar patrones y perspectivas no visibles para los seres humanos.

Inteligencia Artificial

Robots, vehículos autónomos o impresión 3D.


Repensar la educación para preparar la futura mano de obra

Las empresas demandan habilidades tecnológicas, sociales y emocionales y cognitivas, superiores.

Remodelar los procesos empresariales
Para estar a la altura de los retos tecnológicos y de los competidores.


AS-Fabrik cuenta con un presupuesto global de 5,8 millones de euros (5.807.642 €), el 80% está financiado por la Política de Cohesión de la Unión Europea.

Uno de los pilares del proyecto es la formación de profesionales en servicios avanzados para la industria, en mecatrónica, inteligencia artificial, analítica de datos, etc. La formación teórica y la práctica van de la mano, para poder responder a los retos industriales y sociales de forma transversal.

“Son retos globales y la complejidad de esos retos, como son el cambio climático, la migración o las migraciones y los nuevos poderes económicos, la digitalización... Va a ser necesario para responder a esa complejidad la integración de conocimientos de distintas áreas de conocimiento. Entonces, de alguna forma, AS Fabrik también es un laboratorio universitario de cara al futuro”, afirma Jon Altuna Iraola, vicerrector de la Universidad de Mondragón.

AS-Fabrik forma parte de la transformación de Zorrotzaurre, este barrio situado en una isla de 835.000 m2 en el que se crearán dos parques tecnológicos. Pero, ¿qué más busca Bilbao con esta transformación urbanística?



TAMAÑO DE TEXTOAaAa

En los años 90, Bilbao se sometió a un lifting urbano. La capital económica vasca apuesta ahora por mejorar la competitividad empresarial para afrontar los retos de la economía digital. Y todo ello, en torno a BETA 2, una ciberfábrica situada en Zorrotzaurre, un barrio que hoy es una isla con un fuerte pasado industrial. El edificio es la concreción de un proyecto europeo: AS-Fabrik que promueve la interconectividad de empresas emergentes, la formación de especialistas y la producción.

©
Euronews©

El 80 % de la financiación de AS-Fabrik Bilbao procede de fondos de la Unión Europea. Del 20 % restante: el 64 % proviene del Ayuntamiento de Bilbao y el 36 % restante, corresponde a aportaciones de los demás socios del proyecto, principalmente, Mondragon Unibertsitatea, IDOM y GAIA.

Varias empresas ya se han beneficiado de ello. La de Fernando es una de ellas. Especializada en sensores y tecnología inalámbrica, su punto fuerte es el IOT (Internet de las cosas). Actualmente en un pequeño local, se instalará en el BETA 2, en primavera.

©
Euronews©

"Zorrotzaurre, la nueva isla, el Manhatan de Bilbao que llaman, nos va a permitir estar en un nuevo ecosistema ligado a la industria 4.0, colaborar y realizar seminarios con los alumnos de la Universidad de Mondragón, con otras empresas que también son afines a nuestros alumnos y poder realizar un primer encuentro como empresas que se están especializando en tecnología para la industria", declara Fernando Presa Frías, fundador y director general de Nexmachina.

AS-Fabrik cuenta con un presupuesto global de 5,8 millones de euros (5.807.642 €), el 80% está financiado por la Política de Cohesión de la Unión Europea.

Uno de los pilares del proyecto es la formación de profesionales en servicios avanzados para la industria, en mecatrónica, inteligencia artificial, analítica de datos, etc. La formación teórica y la práctica van de la mano, para poder responder a los retos industriales y sociales de forma transversal.

©
Euronews©

“Son retos globales y la complejidad de esos retos, como son el cambio climático, la migración o las migraciones y los nuevos poderes económicos, la digitalización... Va a ser necesario para responder a esa complejidad la integración de conocimientos de distintas áreas de conocimiento. Entonces, de alguna forma, AS Fabrik también es un laboratorio universitario de cara al futuro”, afirma Jon Altuna Iraola, vicerrector de la Universidad de Mondragón.

AS-Fabrik forma parte de la transformación de Zorrotzaurre, este barrio situado en una isla de 835.000 m2 en el que se crearán dos parques tecnológicos. Pero, ¿qué más busca Bilbao con esta transformación urbanística?

©
Euronews©

"Dentro del proyecto de Zorrotzaurre y dentro de AS Fabrik, lo que busca es generar nuevas oportunidades de empleo en el territorio y atraer a gente joven a la ciudad, para revertir la tendencia poblacional que tenemos en estos momentos como en tantas ciudades europeas en las que tenemos mucha gente mayor y necesidad de atracción de gente joven en el municipio", señala Asier Abaunza Robles, Concejal de Planificación Urbana y de Obras del Ayuntamiento de Bilbao.

Euronews



Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...