Skip to main content

Bruselas celebra el Festival del Cómic durante todo un mes por la pandemia

 



Comienza la temporada cultural en Bruselas y la capital belga acoge el Festival del Cómic del 10 de septiembre al 10 de octubre. Por razones sanitarias, los organizadores han cambiado algunos hábitos y el evento de este año durará todo un mes y contará con exposiciones en toda la ciudad. Los grandes nombres del cómic están presentes y también los nuevos talentos.

"Tenemos previstas más de 10 exposiciones durante todo el mes. Aquí estamos en la galería Anspach, en el centro de Bruselas, donde hay dos exposiciones. Nos encontramos en la exposición llamada: Tanz. Justo encima tenemos una segunda exposición que celebra el 75º aniversario de Lucky Luke, un gran personaje del cómic de Bruselas. Se trata de exposiciones que queremos que sean lo más envolventes posible, para presentar los cómics bajo la luz más actual, más contemporánea”, cuenta Micha Kapetanovic, director de Visit Brussels.

Este año, Corea del Sur es el país invitado de honor. Los curiosos pueden descubrir el "Manhwa", el manga coreano. La exposición titulada "Hablemos a través del cómic" presenta las diferencias gráficas entre el cómic belga y el coreano, pero sobre todo subraya los puntos comunes entre ambas sociedades.

"Esta exposición trata de comunicar y hablar, y todo ello a través del cómic, aunque no hablemos el mismo idioma. Algunos cómics expresan diferentes imágenes, a veces violentas, con trazos gruesos o, por el contrario, con trazos finos hechos con lápiz, por ejemplo. Siguiendo todas estas historias podemos encontrarnos a nosotros mismos, como si estuviéramos frente a un espejo”, explica Myeong-Hwan Shin comisario de la exposición "Hablar a través del cómic”.

A pesar de la pandemia, las sesiones de firmas se han mantenido, algo que los fans agradecen.

Euronews

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...