Skip to main content

Los Testamentos de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián de Elcano. Casa de América

 


Presentación de la edición facsímil Los Testamentos de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián de Elcano y conversación a propósito del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo (1519-2022). La primera circunnavegación fue una hazaña que tuvo destacadas repercusiones en todos los aspectos: comercio, comunicaciones, botánica y zoología, cartografía, la propia constatación de que la Tierra era esférica… El mundo no volvió a ser como se conocía y hoy, quinientos años después de este hito, se considera el punto de partida de la primera mundialización o globalización. Doscientos treinta y nueve hombres y cinco naos habían partido de Sevilla en 1519 en busca de una ruta por el oeste hacia la Especiería y, tres años después, regresarían dieciocho hombres y una nao tras haber dado la vuelta al mundo. Tal viaje ha quedado ligado a la memoria de dos personajes: Fernando de Magallanes, el hombre que descubrió el estrecho y dio nombre al Pacífico; y Juan Sebastián de Elcano, el marino que, con la Victoria, la única que quedaba de las cinco naos que partieron de Sevilla, rindió viaje en Sanlúcar de Barrameda tras una asombrosa travesía a golfo lanzado. Esta nueva publicación ofrece ahora por primera vez los testamentos de ambos protagonistas, donde nos dan a conocer el carácter y los sentimientos, tan diferentes, de los dos capitanes, y sus últimas voluntades, ligadas a encomendar su vida a Dios, disponiendo el destino que se había a su cuerpo y bienes, al cuidando de la familia y a preservar su gloria póstuma. Sin embargo, si algo diferencia a estas escrituras son las circunstancias en las que fueron firmadas: Magallanes selló su testamento sano y salvo en los alcázares de Sevilla; y Elcano, enfermo y a bordo de la Santa María de la Victoria, navegando a través de las inmensidades del Océano Pacífico. Introducción: - Contralmirante Santiago Barber, secretario de la Comisión del Ministerio de Defensa para el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. - José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado y de la Fundación Notariado. Conversación: - Juan Gil, de la Real Academia Española. - Manuel Romero Tallafigo, catedrático Emérito de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Universidad de Sevilla. - Clotilde Olaran Mugica, historiadora y miembro del Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios. Modera: Borja Aguinagalde, de la Real Academia de la Historia.

Comments

Popular posts from this blog

El zoológico de Sídney divulga imágenes del escape de cinco leones de su jaula

  VÍDEO CON IMÁGENES DE TERCEROS. SOLO PARA USO EDITORIAL. Sídney (Australia), 1 dic (EFE).- El zoológico Taronga, en la ciudad de Sídney, publicó este jueves imágenes captadas por las cámaras de seguridad mostrando cómo cinco leones cuatro crías y un adulto se escaparon el mes pasado de su jaula, en un incidente que duró unos diez minutos sin que nadie resultara herido. IMÁGENES FACILITADAS POR EL TARONGA CONSERVATION SOCIETY AUSTRALIA.

La "Casa de Navidad" de Austria abre también en medio de la crisis energética

  Bad Tatzmannsdorf (Austria), 1 dic (EFE/EPA).- (Imagen: Christian Bruna) Pese a la crisis energética que vive Europa este invierno, una familia de Austria mantiene su tradición iniciada hace 25 años y decora el jardín de su hogar con cientos de miles de luces para crear su propia "Casa de la Navidad", la más grande de Europa. Edición y locución: Claudia Escandell

MÚSICA: Carlos Vives, Camilo, Nicole Zignago & Silvana Estrada - Baloncito VIejo (Latin Grammys 2022)