Skip to main content

Telescopio rastreará miles de estrellas binarias desde Chile

Ilustración del telescopio europeo instalado en Cerro Paranal

El poderoso telescopio ayudará a localizar y estudiar conjuntos siderales formados por una estrella solar y una enana.

Un equipo internacional de científicos, coliderado por especialistas de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en España y la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) en Chile, estudiará 77.000 estrellas binarias con el telescopio 4MOST del Observatorio Europeo Austral (ESO) en ese país sudamericano.

Las estrellas binarias son un sistema de dos estrellas ligadas físicamente por la fuerza gravitatoria y que, por tanto, giran una alrededor de la otra.

El proyecto analizará los espectros de un tipo de estrellas binarias formadas por una de tipo solar y una enana blanca, el tipo más común de remanente estelar: la fase final de la vida de las estrellas.

Según ha informado la UPC en un comunicado, actualmente hay disponibles para el estudio unos pocos miles de espectros de este tipo de binarias.

La madres de todas las supernovas

Con las observaciones de 4MOST, los astrofísicos quieren resolver una gran variedad de problemas científicos, como la evolución de las estrellas binarias compactas, las progenitoras de las supernovas termonucleares, la relación edad-metalicidad de la Vía Láctea para saber cómo se formó y cómo ha evolucionado químicamente en el tiempo, o las propiedades físicas y magnéticas de las estrellas tipo solar.

Los telescopios instalados en Cerro Paranal son capaces de obtener imágenes de altísima resolución

El equipo, liderado por Alberto Rebassa, profesor e investigador del Departamento de Física de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), y Odette Toloza, investigadora de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), en Chile, cuenta con 30 investigadores e investigadoras de 18 instituciones y universidades de Reino Unido, Alemania, Chile, China, Italia, Estados Unidos y España.

Captando objetos siderales

El proyecto es uno de los seleccionados por el consorcio 4-meter Multi Object Spectroscopy Telescope (4MOST) del Observatorio Europeo Austral, una iniciativa que plantea observar más de 20 millones de objetos siderales en el hemisferio sur y analizar así una gran variedad de problemas científicos abiertos de la astronomía moderna.

El 4MOST es un instrumento de segunda generación que se instalará en el telescopio VISTA (siglas correspondientes a Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy) del ESO, ubicado en Cerro Paranal, en Chile, y que empezará a operara a principios del año 2024 durante un mínimo de cinco años.

El nuevo instrumento proporcionará a VISTA la capacidad de hacer grandes estudios espectroscópicos y de captar los espectros (flujos de energía por longitud de onda) en prácticamente todo el rango visible de 2.400 objetos simultáneamente, es decir, una media de 18.000 objetos durante una noche.

EL(efe)
DW



 

Comments

Popular posts from this blog

El zoológico de Sídney divulga imágenes del escape de cinco leones de su jaula

  VÍDEO CON IMÁGENES DE TERCEROS. SOLO PARA USO EDITORIAL. Sídney (Australia), 1 dic (EFE).- El zoológico Taronga, en la ciudad de Sídney, publicó este jueves imágenes captadas por las cámaras de seguridad mostrando cómo cinco leones cuatro crías y un adulto se escaparon el mes pasado de su jaula, en un incidente que duró unos diez minutos sin que nadie resultara herido. IMÁGENES FACILITADAS POR EL TARONGA CONSERVATION SOCIETY AUSTRALIA.

La "Casa de Navidad" de Austria abre también en medio de la crisis energética

  Bad Tatzmannsdorf (Austria), 1 dic (EFE/EPA).- (Imagen: Christian Bruna) Pese a la crisis energética que vive Europa este invierno, una familia de Austria mantiene su tradición iniciada hace 25 años y decora el jardín de su hogar con cientos de miles de luces para crear su propia "Casa de la Navidad", la más grande de Europa. Edición y locución: Claudia Escandell

MÚSICA: Carlos Vives, Camilo, Nicole Zignago & Silvana Estrada - Baloncito VIejo (Latin Grammys 2022)