Skip to main content

Europa busca soluciones: ¿Cómo remediar el aumento de la basura espacial? Euronews

 


El espacio está casi abarrotado. Cada vez hay más satélites y la mayoría se mueven en lo que se conoce como órbita terrestre baja, es decir, a unos 1.000 kilómetros de la Tierra.

Uno de los motivos de este incremento es el crecimiento en los usos de los satélites, a los más tradicionales como el meterológico o el militar, ahora pueden utilizarse también para proveer de Internet a lugares remotos.

"La carrera espacial crece y crece", explica a 'Euronews' Gisela Süss, de la Agencia Espacial Europea (ESA). Según datos de la ESA, hay unos 12.500 satélites en la órbita terrestre. "Ahora, por ejemplo, tenemos desde Estados Unidos constelaciones que se lanzan al espacio y se convierte cada vez más también en un negocio", apunta la experta en el marco del European Space Forum, celebrado el 24 y 25 de junio en Bruselas, Bélgica.

Esto ha hecho que cada vez sea más "interesante" para las empresas privadas mandar satélites al espacio, relata Süss. Se refiere, por ejemplo, a proyectos como Starlink de SpaceX o Kuiper de Amazon. Starlink cuenta actualmente con unos 6.000 aparatos en órbita, en varias constelaciones, mientras Kuiper preve sumar unos 2.300 cuando el proyecto se despliegue.

Cada vez más basura en órbita

El problema llega cuando las máquinas dejan de funcionar, se estropean o chocan con algún objeto. Antiguamente los satélites estaban desprotegidos ante este tipo de incidencias, en parte porque era complicado modificar su recorrido, ahora las empresas buscan minimizar riesgos.

"Todos nuestros satélites tendrán sistemas de propulsión activos, lo que significa que podremos maniobrarlos para evitar cualquier colisión", explica Jordi Casanova, del Proyecto Kuiper de Amazon. Además, los satélites contarán con "un tipo específico de escudo para que, en caso de una colisión de pequeño grado, los elementos de los satélites queden protegidos".

Hacia la nueva Ley Europea del Espacio

El espacio había sido definido hasta ahora como el Lejano Oeste, por parte de varios eurodiputados y expertos. Pero hace años que la Comisión Europea se propuso regular lo que sucedía más allá de la Tierra.

Nació entonces la necesidad de crear una legislación para el espacio en lo que según palabras del comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, sería un "verdadero mercado único". Varios países de la UE, como Alemania y Francia, cuentan ya con leyes sobre el espacio pero en los próximos meses Bruselas presentará la primera Ley Europea del Espacio.

La propuesta de Ley estaba prevista para esta primavera aunque finalmente su presentación ha sido atrasada. Según la Comisión Europea, la propuesta tendrá en cuenta tres pilares, entre ellos la seguridad en la navegación de los satélites, la protección de las infraestructuras de la UE contra los ciberataques y el desarrollo del sector espacial europeo como "importante facilitador de servicios".

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...