Skip to main content

Un grupo de mujeres francesas proyecta una casa donde pasar «con alegría» sus últimos años


Las Babayagas, una asociación de ancianas convencidas de que «la vejez es una edad hermosa y no un naufragio», han proyectado en Montreuil, cerca de París, una casa común autogestionada, cuya primera piedra se pondrá en marzo.
«Va a ser genial», se entusiasma Thérèse Clerc, una espléndida octogenaria de cabello plateado peinado hacia atrás, y militante feminista. Gracias a ella, nació en 1997 el concepto de «Casas de las Babayagas», una «solución» para su propia vejez y la de otras mujeres solas, divorciadas o viudas que se niegan a tener un final de vida con atención médica.
En los cuentos rusos, Baba-Yaga es una vieja bruja devoradora de niños y, a la vez, una guía que imparte sabiduría. Thérèse y la quincena de mujeres de 59 a 87 años que se han unido a ella ambicionan convertir su futura casa en un «terreno de investigación para todos aquéllos que quieran vivir la vejez con autonomía».
Después de diez años y el amargo recuerdo de una despiadada canícula que en el verano de 2003 dejó miles de ancianos muertos en Francia, el proyecto de una vivienda «autogestionada, solidaria y ecológica» para las Babayagas se ha finalmente concretado.
Somos «una raza de mujeres buenas» unidas por un «compromiso ciudadano», dice Thérèse Clerc. Su futuro hogar, cuya apertura está prevista en 2008 y será también «un lugar de muerte serena», no tendrá directora.
La casa de tres pisos con ascensores dispondrá de 19 estudios independientes de 35 metros cuadrados, con cocina, ducha y servicio. Los alquileres oscilarán entre 200 y 700 euros mensuales. En la vivienda, no habrá un espacio médico propio: sus inquilinas recurrirán a los servicios de cuidados a domicilio. El resto de la superficie será colectivo. En la planta baja: jardín, biblioteca, amplia sala y spa de 12 plazas (financiado por fundaciones privadas); en el último piso: terraza y taller para las artistas del grupo.
Los hombres, así como las parejas, «que serían como un quiste en un medio homogéneo», no se admitirán. «En las residencias para la tercera edad todo está organizado para los viejos. Aquí nosotras mismas nos organizaremos la vida», explica Suzanne Goueffic, de 76 años, ortofonista jubilada, «irritada por la conmiseración respecto a las personas de edad». Ella no quiere asilos de ancianos, «por muy bonitos que sean», donde «personas sentadas delante de dibujos animados bobos esperan la pitanza, sumidas en sus pensamientos».

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...