Skip to main content

El colesterol bajo puede ser un predictor de demencia en la vejez

MADRID.- Un nuevo estudio ahonda en la relación entre los niveles de colesterol y el riesgo de demencia. Los científicos han concluido que el colesterol de los pacientes con demencia se reduce hasta 15 años antes de que se manifieste de manera evidente el deterioro cognitivo.

"Es posible que la reducción en los niveles de colesterol sea un marcador de un proceso precoz que refleja cambios neurodegenerativos y que conduce a un deterioro en el estado general de salud", han señalado los autores del estudio, dirigido por Robert Stewart, del King's College de Londres (Reino Unido).

La relación entre los niveles de colesterol y la demencia es controvertida. Algunos trabajos que sólo disponen de una determinación de colesterol aislada sugieren que niveles altos de colesterol en edad media de la vida predece un aumento del riesgo de demencia con la edad. Por el contrario, en estudios realizados en pacientes con demencia se observa una tendencia a presentar cifras de colesterol normales o bajas cuando ya se ha desarrollado la enfermedad.
Para intentar esclarecer la relación entre los lípidos en sangre y la demencia el equipo se fijó en los cambios en los niveles de colesterol durante un periodo de 26 años en un grupo de japoneses-americanos, que forman parte del 'Honolulu-Asia Estudio'.

El objetivo del estudio era determinar cómo se modificaban los niveles de colesterol a lo largo del tiempo en función de la aparición de deterioro cognitivo.
En dicho estudio se miraron los niveles de colesterol al menos en cinco ocasiones a 1.027 participantes entre los años 1965 y 1993, y se hizo una evaluación para determinar si padecían demencia o no en dos ocasiones entre los años 1991 y 1996. Se asoció la modificación en los niveles de colesterol a lo largo del tiempo con el riesgo de presentar demencia, y se evaluó cuánto tiempo antes del desarrollo de la enfermedad había cambios.

De los individuos analizados, 56 fueron diagnosticados de demencia durante el seguimiento, 31 de mal de Alzheimer, 15 de demencia vascular y 10 de otros tipos de demencia.
En general, se observó que los niveles de colesterol se reducían con la edad en todos los pacientes. Esta tendencia era más marcada y precoz en los pacientes que terminaban sufriendo demencia.

Se pueden detectar las reducciones de los niveles del colesterol hasta 15 años antes de la aparición del deterioro cognitivo. Las asociación entre la reducción y la demencia era independiente de otras circustancias, como el cambio en el peso, el uso de fármacos que reducen el colesterol, el consumo de alcohol, o la presencia de otros factores de riesgo vascular.

La hipocolesterolemia se asocia a mala salud, así como a mal estado nutricional. Sin embargo la mala salud o desnutrición no parecen ser la única explicación de la reducción de los lípidos en sangre en los pacientes con demencia de esta serie. Como comentan los autores, "cuando se divide a los pacientes en función de su mala salud o estado nutricional la reducción de los niveles de colesterol sigue siendo más marcada siempre en los pacientes con demencia".

El Mundo.es
Fuente: IntraMed

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...