Skip to main content

Fallece Samuel Huntington, autor del libro «El choque de las civilizaciones»


El profesor de ciencias políticas Samuel P. Huntington, autor del libro "El choque de civilizaciones", falleció a los 81 años de edad en Massachusetts, informó hoy la Universidad de Harvard donde fue docente durante décadas.

Huntington, quien falleció el miércoles 24 y se había retirado de la docencia activa en 2007 después de 58 años de labor académica en Harvard, es conocido por su concepto del "choque de civilizaciones", que plasmó en un libro del mismo título publicado en 1996.
Fue autor, co-autor o editor de 17 libros y más de 90 artículos académicos en torno a sus áreas principales de investigación y docencia: el gobierno de EEUU, la democratización, política militar, estrategia, relaciones entre civiles y militares, política comparativa y desarrollo político.
"Hay gente en todo el mundo que ha estudiado y debatido sus ideas", dijo el economista Henry Rosovsky, quien fuera amigo y colaborador de Huntington por casi seis décadas, y es profesor emérito en Harvard.
"Creo que Sam fue, claramente, uno de los politólogos más influyentes de los últimos cincuenta años", añadió.
Huntington, quien se graduó a los 18 años en Yale y a los 23 ya impartía clases en Harvard, argumentó que después de la Guerra Fría el conflicto violento no se originaría en la fricción ideológica entre naciones estado, sino en las diferencias religiosas y las civilizaciones mayores del mundo.
"El choque de civilizaciones dominará la política a escala mundial", escribió. "Las líneas divisorias entre las civilizaciones serán los frentes de batalla del futuro".
El argumento apareció por primera vez en un artículo, en 1993, en la revista Foreign Affairs y luego Huntington amplió su tesis en el libro que se ha traducido a 39 idiomas.
La Universidad de Harvard no informó de la causa de la muerte de Huntington, a quien le sobrevive quien fuera su esposa durante 51 años, Nancy Arkelyan, y sus hijos Nicholas Phillips y Timothy Mayo.
ABC

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...