Skip to main content

Medicarse en la vejez

Mientras que todos tenemos que ser cuidadosos al tomar medicamentos, las personas de edad necesitan serlo aún más…


La mayoría de las personas toma sus medicinas sin detenerse a pensar si éstas le harán bien, mal, o no le harán ningún efecto. Sin embargo, todo paciente sensato debería ser cuidadoso con lo que ingiere, y más aún si se trata de personas de edad avanzada, debido a que en ellas los efectos son más lentos que en los jóvenes.


La otra razón por la que las personas mayores deben ser cuidadosas es porque por lo regular toman más de un medicamento a la vez. Pero sobre todo porque los médicos, por muy experimentados que sean, no pueden predecir lo que va a suceder con una sustancia cuando ésta es tomada por una persona de edad avanzada.


En los siguientes párrafos le diremos lo que los adultos mayores necesitan saber acerca de las medicinas que toman.



Lo que más afecta

Dos de los principales problemas que enfrentan las personas mayores son las “interacciones” de medicamentos, causadas por la mezcla de dos o más medicinas, y las dosis “excesivas”.


Las personas de edad avanzada son más propensas a sufrir efectos secundarios debido a que los procesos de su cuerpo se vuelven más lentos con los años.


Por lo tanto, es común que los medicamentos necesiten más tiempo para producir su efecto. Y como resultado de ello, la sustancia permanece en el cuerpo por mucho más tiempo que en una persona joven.


Los efectos secundarios más comunes incluyen:

-Desórdenes estomacales como diarrea y estreñimiento
-Visión borrosa-Vértigo
- Indisposición
- Salpullido

Por todo ello, el mejor consejo para las personas de la tercera edad que van a tomar un medicamento por primera vez, es: “comience con dosis bajas y continúe despacio” (y aumente poco a poco si fuese necesario). Todo ello bajo la aprobación de su médico.


Tome estas precauciones

Todos los medicamentos producen efectos secundarios —aunque usted no los perciba. Para minimizar esos efectos, haga esto:

-Tome una medicina únicamente si la necesita. Por lo tanto, pregúnte a su médico si hay alguna manera de tratar su problema, antes de comenzar a tomar un fármaco.

-Hable con su médico acerca de todas las medicinas, vitaminas, suplementos y píldoras que esté usted tomando. Asegúrese de incluir en el grupo, tanto las medicinas obtenidas con receta médica, como las obtenidas sin ellas. Y si son varios los médicos los que le atienden, asegúrese de que todos están enterados de lo que los otros les han recetado. Mejor aún, pónga todo en una bolsa y llévelo con usted al consultorio de su médico para que él vea qué clase de sustancias está tomando.

-Si necesita medicinas para tratar más de una condición médica, pregúntele a su doctor si alguna de las medicinas puede tratar ambas a la vez. Por ejemplo, algunas medicinas para bajar la presión de la sangre, pueden aliviar una migraña o jaqueca.


-Si siente efectos extraños, descríbalos en una hoja de papel. Anote cómo se sintió. Apunte también otros problemas que tenga, aunque usted no crea que están relacionados con su medicina. Hable con su médico sobre estos efectos y pregúntele si hay otro fármaco que pueda sustituir al que está tomando ahora.


-Aprenda acerca de las medicinas que toma. Lea la información que viene con sus medicamentos o consulte al respecto en las páginas de Internet. Es una buena idea saber lo más que pueda acerca de los fármacos que usa.


-Siga las instrucciones de su médico. Recuerde cuándo debe tomar su medicina, cómo debe hacerlo y en qué cantidad.


Maneras de tomarlas

A algunas personas se les dificulta tomar las medicinas. Muchas no ven bien, tienen impedimentos con el uso de sus manos o simplemente olvidan las cosas fácilmente. A continuación, varias sugerencias que le ayudarán:


-Busque la manera de acordarse que debe tomar su medicina. Puede ser tomándola a la misma hora todos los días, por ejemplo, a la hora de comer o antes de ir a la cama.


-Si es necesario, ponga sus medicinas en la mesa donde come todos los días para que no las olvide (en envases protegidos para evitar el acceso de los nIños). Y escriba con letra grande en el envase para qué son los medicamentos y la dosis que debe tomar (ponga sus medicinas en envases fáciles de abrir y bien identificados con letras claras y legibles).


-Una buena idea podría ser juntar las medicinas que va a tomar en un día —o una semana— en un pequeño envase o cajita para píldoras, que puede comprar en la farmacia. En caso de que la memoria le falle, puede pedirle a un amigo o familiar que le ayude a recordar, cuándo y qué cantidad de la medicina debe tomar.


-Pídale a su médico que le asigne un horario cómodo para tomar sus medicinas.

-Pregunte a su médico durante cuánto tiempo deberá tomar su medicina.


Vanguardia

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...