Skip to main content

Hallan la pintura rupestre más antigua de América en Brasil





Se trata de una figura de 30 centímetros con cabeza en forma de 'C', tres dedos por mano y pene erecto que tendría al menos 10.500 años.




Un grupo de arqueólogos brasileños halló una imagen prehistórica de al menos 10.500 años en el estado de Minas Gerais (sudeste de Brasil), la más antigua hasta ahora descubierta en el continente americano, informó la prensa local hoy.

Se trata de una figura antropomórfica de 30 centímetros con cabeza en forma de 'C', tres dedos por mano y pene erecto. Walter Neves, arqueólogo de la Universidad de Sao Paulo (USP) y miembro del equipo que hizo el hallazgo, considera que la pintura podría hacer un "culto a la fertilidad".


Aunque también podría tratarse de una "exaltación de la virilidad", estimó por su parte Astolfo Araujo, del Museo de Arqueología y Etnología de la USP.

El hallazgo fue hecho en 2009 en la población de Lagoa Santa, a 60 km de Belo Horizonte, la capital de Minas Gerais.

La imagen tendría 10.500 años de antigüedad, según el método de datación por radiocarbono, la técnica más fiable para conocer la edad de muestras orgánicas de menos de 60.000 años. Los investigadores indican sin embargo que otros métodos podrían arrojar una edad de hasta 12.000 años.

"Comprobamos una ocupación muy antigua del continente americano. Hace 11.000 años ya había una gran diversidad simbólica en el continente", destaca Neves, un crítico del modelo Clovis, que ubica el inicio de la ocupación América, por el estrecho de Bering, hace 11.200 años
En mayo de 2010, arqueólogos brasileños encontraron un fósil casi completo de un superdepredador del Período Triásico, ancestro de los dinosaurios, sorprendente por su estado de conservación después de 238 millones de años.

Los andes

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...